Entre las calles de México podemos encontrar miles de historias fascinantes, algunas de lucha, de superación o realidades que están más cerca de lo que pensamos y que creemos que solo pasan en las películas.
Así ocurre con Diana, a quien pueden seguir en instagram como @tintadediabla, una joven apasionada por los tatuajes que recibió un diagnóstico de una enfermedad poco conocida, lo que cambió su vida por completo. Pero, como se menciona en la cinta argentina 'El secreto de sus ojos', no se puede cambiar de pasión.
Por este motivo, decidimos conversar con ella para conocer más sobre el tatuaje, la esclerosis múltiple y cómo estas dos facetas se han mezclado en su vida.

MTV y el primer amor a las tintas
Muchos soñamos con ser rockstars, esas estrellas con vestimentas extravagantes que viven una vida alocada y que casi siempre se caracterizan por sus tatuajes. Así fue el primer acercamiento de Diana con las tintas, y se podría decir que fue amor a primera vista.
“Recuerdo ver videos en MTV y ver a artistas con tatuajes o perforaciones. Me llamaba tanto la atención que yo lo hacía: tomaba mis plumones, mis plumas y tenía los brazos rayados. Me sentía muy bien estando así, era algo que me gustaba mucho”.
Sus padres fueron quienes alimentaron ese amor, apoyándola desde el inicio:
“Me impulsaron a estudiar Artes Plásticas en la UNAM y de ahí tomar cursos de tatuaje. Ellos fueron los primeros que me impulsaron a entrar a este mundo, y cuando entré me di cuenta de que lo que más me gustaba era que es una forma de expresarte a través de tu cuerpo. Todo significa algo para ti, esa manera de mostrar quién eres a través de tus tatuajes es lo que más me gusta”.
Fueron dos años de práctica en piel sintética, perfeccionando su técnica, hasta que llegó el día de realizar su primer tatuaje.
“Fue una experiencia increíble, algo que nunca se me va a olvidar. A pesar de que ya tenía tiempo practicando, en ese momento me dieron muchísimos nervios, pero yo ya tenía un buen aprendizaje y, cuando comencé, desde hacer el diseño, preparar la mesa, hablar con el cliente, hacerlo sentir cómodo y realizar el trabajo, fue genial. No podría describirlo más que como esa emoción que toda mi vida estuve esperando sentir”.

Tras ese momento, tomó la decisión de dedicarse por completo a esta forma de arte, sin saber que todo su mundo cambiaría en el futuro.
“Al menos para mí, el tatuaje es una pasión que se convirtió en mi estilo de vida. Es mi mayor forma de expresión y me encanta; todo lo que hago gira en torno a los tatuajes”.
La esclerosis múltiple llega a Diana
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que causa múltiples síntomas, varios de los cuales Diana ya experimentaba sin saber la causa.
“Recibir mi diagnóstico no fue tan impactante como se esperaría. Yo llevaba más de dos años con síntomas muy diversos, cosas extrañas que me pasaban y que, por más doctores que visitaba, nadie me aseguraba qué era. Ya era una desesperación terrible, cada vez los síntomas eran más graves y era más difícil salir de ellos”.
Fue hasta que perdió la capacidad de caminar y la sensibilidad en la mitad de su cuerpo que se llegó al diagnóstico.
“Me mandaron a hacer estudios para enfermedades neurológicas, como resonancias magnéticas, punción lumbar y varios análisis de sangre, que confirmaron que yo tenía esclerosis múltiple”.

Con la certeza del diagnóstico, comenzó a informarse sobre tratamientos, síntomas y todo lo relacionado con esta enfermedad crónica, siendo esto último lo que más la impactó.
“Me dijeron que la enfermedad no es algo pasajero, lamentablemente es degenerativa. Creo que eso fue lo más difícil para mí: saber que no tiene cura y que, al contrario, va a agravarse con el tiempo (…) La parte más complicada es asumir todo lo que conlleva vivir con este padecimiento. Vas viendo cómo muchas de tus funciones motoras disminuyen, cosas que antes podías hacer ya no las haces igual o simplemente no puedes, y eso es muy complicado de entender”.
Agregó: “Tener esclerosis múltiple te cambia la vida por completo. De la noche a la mañana, mi vida era distinta; tenía que poner atención a cada aspecto que pudiera dañarme. Cambié mi alimentación, mi actividad física, mis hábitos de sueño y hasta el contenido que consumo en televisión, libros o música, evitando cualquier cosa que pudiera alterarme”.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).En esta enfermedad, el sistema inmunológico ataca por error la mielina, que es la capa que recubre y protege las fibras nerviosas, causando inflamación y cicatrices (esclerosis) que interrumpen la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Una vida con esclerosis múltiple
La vida de Diana cambió por completo con este padecimiento, pero el apoyo de su familia le permitió continuar con su pasión.
“Dentro de todos los cambios, tuve que acondicionar mi área en casa y en el trabajo para facilitarme desplazarme y hacer mis actividades lo más normal posible. Aun así, es complicado; paso mucho tiempo en el hospital, lo que merma mi trabajo. No puedo tener el mismo ritmo, tuve que reducir mis citas, espaciarlas más, darme más tiempo de descanso y no excederme”.
Aunque afirma que muchas personas la comprenden, otras simplemente no, y eso también ha sido un reto.
“Muchas personas han sido comprensivas, pero otras no, y es muy difícil explicarles lo que me ocurre para que entiendan que mi forma de trabajo debe ser distinta (…) Con el tiempo he aprendido a adaptar mi trabajo, haciendo tatuajes quizás más pequeños, pero más detallados, lo que me ha permitido especializarme en técnicas diferentes como el microrealismo o la línea fina”.
El tatuaje también le ha brindado la oportunidad de tener un sustento mientras cuida de su salud, reflexionando sobre la importancia de informarnos sobre esta enfermedad.
“Sería importante darle más visibilidad a este padecimiento. Así como yo tardé más de dos años en ser diagnosticada, hay personas que he conocido en el hospital que llevan más de ocho años así y ya tienen discapacidades permanentes por no ser atendidos a tiempo. Yo fui afortunada de que no pasó tanto tiempo (…) Hay muy poca información sobre esta enfermedad y, lamentablemente, muchos doctores no tienen idea de lo que pasa”.

El acoso y otras complicaciones de ser tatuadora en CdMx
Además de enfrentar una enfermedad y la incertidumbre financiera, Diana también ha tenido que lidiar con el acoso, algo común en este ámbito.
“Antes de poner mi estudio, trabajé algunos meses con un tatuador bastante conocido en el medio. Cuando llegué, había ciertas atenciones conmigo que no eran para los demás”.
Continúa: “Siempre intenté marcar límites, pero él buscaba la forma de pasarse. Uno de sus comentarios fue que, si quería ser igual de popular que él, tenía que ‘dejarme querer por él’”. Claramente, Diana no aceptó las propuestas y relató: “Todo terminó porque un día, estando sola en su estudio, él llegó bajo efectos de sustancias, se me abalanzó, yo lo quité como pude, grité, pateé, y después se rió y me dijo: ‘Sabes que estoy jugando’, volteando todo como si yo fuera la loca”.
Aunque ha vivido más situaciones así, incluso con clientes, asegura que esto nunca la ha desmotivado.
“El acoso también viene de clientes, y tristemente creo que es algo que no se va a terminar. Pero puedo ponerme en situaciones seguras y saber cómo actuar”.
Consejos sobre los tatuajes
Aprovechamos la charla para aclarar mitos sobre los tatuajes. Diana aseguró que no es peligroso comer carne de puerco o mariscos tras tatuarse, pero enfatiza que el cliente debe informarse antes.
“Es importante que las personas investiguen sobre los tatuajes en relación con su salud. Muchos tienen problemas dérmicos o toman tratamientos para el acné cuyos componentes afectan la cicatrización”.
Agregó:“También es importante investigar sobre el tatuaje que desean, el estilo, y si el tatuador trabaja ese tipo de diseños o colores, para que el tatuaje se adapte a su trabajo”.
Por último, envió un mensaje a quienes desean tatuarse con ella:“A todas las personas que se quieran tatuar conmigo, pueden contarme sus ideas, vivencias y el porqué de sus tatuajes para crear diseños únicos. Yo comprendo lo que significan y el peso que tienen, es un lugar en el que pueden sentirse seguros”.