Más Estilo

El cielo de León se llena de colores

Más de 200 globos aerostáticos llenarán el cielo de León, Guanajuato. Del 13 al 16 de noviembre dará inicio la 14 edición del Festival Internacional del Globo

Una rana gigante atraviesa el cielo azul de León, Guanajuato y tras ella, un buzo, la cabeza de un payaso y una ballena flotan entre balones con grecas y listones de mil colores. No, no son las nubes de Bajío, es la imagen que durante casi 15 años han disfrutado los asistentes al Festival Internacional del Globo (FIG).

En su 14 edición, el FIG traerá de nuevo un ejército de unos 200 globos aerostáticos, a colorear el hermoso cielo de León, Guanajuato del 13 al 16 de noviembre próximos, con participantes de más de 20 países, entre ellos Canadá, España, Bélgica, India, Alemania, Holanda, Polonia y Filipinas.

Este festival es hoy una de las tres reuniones de aerostación más importantes del mundo, con una convocatoria promedio de 500 mil personas, entre visitantes, pilotos y staff y una derrama económica superior a los 600 millones de pesos.

Dónde es

La cita es el Parque Ecológico Metropolitano de León, donde todas las mañanas del festival, a eso de las 6:30, se inflan los globos participantes, que despegarán en punto de las siete horas. Por la noche, si el tiempo lo permite, los más de 200 globos anclados en el parque parecen bailar al suave ritmo del viento como parte de un espectáulo de luz y sonido llamado Noches Mágicas.

Además de los globos aerostáticos, el festival ofrece actividades musicales alternas ya incluidas en el costo de entrada. Hay para todos los gustos: bandas norteñas, de rock, pop y DJ’s arman el baile mientras llega la hora de la “Noche Mágica” y de “Iluminemos el cielo”, un momento mágico en el que podemos soltar pequeños globos de cantoya – la venta dentro del parque-.

Pago por ver

El boleto de entrada al parque cuesta 65 pesos y puede comprarse directamente en taquillas, pero para evitar largas filas, es recomendable hacerlo por internet superboletos.com o en cualquier tienda Oxxo de la Ciudad de León. También estarán disponibles en las Oxxo de las carreteras México León y Guadalajara-León.

El horario del Parque Metropolitano de León para este evento es de 5 de la mañana a 11 de la noche. El despegue en conjunto empieza a las 7de la mañana y las Noches Mágicas a las 6 de la tarde. Los globos de cantoya se sueltan a las 8 de la noche. El costo de estacionamiento es de 120 pesos por día.

Dónde dormir

Debido a lo temprano que comienzan las actividades de inflado, es necesario llegar un día antes y quedarse a dormir en León o en algún poblado cercano. En 2014 la ocupación hotelera fue de 100%, pero también existe la opción de acampar en el propio parque, alrededor del lago en las zonas destinadas para ello.

El costo del campamento es de 250 pesos por persona, por noche, y se tramita en la página www.ticketcity.mx. La entrada al FIG y el estacionamiento son costos aparte, y los niños de 3 a 5 años sólo pagan el acceso al festival.

Los campistas deberán llevar todo su equipo: casa de campaña, bolsas para dormir, lámparas, repelente, trastos, leña para la fogata y comida. Está permitido entrar al parque con alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque el festival también contará con variedad de opciones gastronómicas para el que no quiera cargar de más.

El horario límite para que los campistas ingresen a l parque son las 8 de la noche yel armado de las casas de campaña será diariamente a partir de las 4 de la tarde. La salida de la zona de campamentos será a las 12 del día siguiente.

Qué sí y qué no

  • Sí trae zapatos y ropa cómoda y abrigadora, acampes o no.
  • Sí trae comida y bebidas no alcohólicas.
  • Sí mantén la vista sobre tus pequeños acompañantes.
  • Sí recoge tu basura antes de abandonar el parque
  • No salgas del parque porque deberás volverá pagar la entrada (y el campamento, en su caso)
  • No traigas a tu mascota
  • No descuides tu pertenencias –ni tu casa de campaña-.
  • No tires a ceniza de tu fogata en los botes del parque.

Nada más por saber

¿De qué está hecho un globo?

Los globos de aire caliente tienen dos partes: El envolvente y la canasta.

  • El envolvente es la parte superior del globo. Está hecho de un nylon especial que, además de ligero, es muy resistente a las rasgaduras y altas temperaturas.
  • La canasta está fabricada de mimbre y madera, materiales que proporcionan una gran resistencia y flexibilidad.

¿Cómo funciona un globo?

Un globo de aire caliente funciona con un quemador de gas que sirve para calentar el aire frío dentro del envolvente, haciéndolo más ligero que el aire que se encuentra en el exterior, de esta manera, comienza a elevarse.

A pesar de que la única forma de navegar un globo en el aire es siguiendo las diferentes corrientes que se encuentran a distintas alturas, es posible regular su elevación a través de una ventila en forma de paracaídas que se encuentra en el extremo superior del envolvente

Esta ventilación es manipulada a través de un sistema de cables y líneas que bajan hacia la canasta, de manera que, cuando un piloto necesita descender, jala la línea liberando el aire caliente, obligando a bajar lentamente.

Cuando un piloto suelta este cable, la presión del aire caliente que aún se encuentra dentro del envolvente empuja la ventilación a su posición original. Una vez que el globo está en tierra, el piloto utiliza este sistema para “desinflar”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.