Más Estilo

5 carnavales a los que debes ir antes de Semana Santa

Aún estás a tiempo de unirte a la celebración de varios estados, como el carnaval de Mazatlán o si quieres algo más cercano a la Ciudad de México puedes visitar el de Tepoztlán. 

Estamos a unos cuantos días de Semana Santa, ese periodo en el que los que profesan la fe cristiana conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

TE RECOMENDAMOS: Se acaban pelucas de Trump para carnaval en Austria

Durante esa semana, que este año comienza el nueve de abril, la gente suele tomarse un periodo de reflexión e introspección, razón por la cual los días previos suelen ser de carnaval.

En México suelen ser grandes fiestas llenas de música, color y tradiciones y, como aún estás a tiempo, te decimos cinco carnavales que no te debes perder y las cuales puedes disfrutar este fin de semana, pues la mayoría están muy cerca de la Ciudad de México.

Carnaval de Veracruz


Una de las fiestas más coloridas es sin duda esta que comienza el martes 22 de febrero.

A lo largo de una semana, la gente puede disfrutar de desfiles de carros alegóricos, coronaciones de reyes y conciertos de artistas como Los Ángeles Azules, Willie Colón y Ha-Ash.

Además, se realiza la ya tradicional quema del ahorcado, con lo que inicia el carnaval.

Carnaval de Tepoztlán, Morelos


A menos de una hora de la Ciudad de México, se encuentra este poblado que tiene una de las festividades más populares de Morelos. Además de hacer una procesión por las calles del pueblo con banda y banderas bordadas o pintadas con animales que representan los diferentes barrios, se realiza el tradicional “brinco del chinelo”, una danza característica de los carnavales de Morelos.

Este año, se realizará del 24 al 28 de febrero, así que si no tienes plan de fin de semana, esta es una muy buena opción.

Carnaval de Huejotzingo, Puebla


Del 25 al 28 de febrero, los pobladores de esta comunidad salen a las calles con máscaras, tocados de plumas, escudos o fusiles para representar tres episodios de la historia de Huejotzingo, entre ellos la Batalla de Puebla en la que el ejército mexicano derrotó al francés y el primer casamiento católico de una pareja indígena.

Carnaval de Tlaxcala


Uno de los más vistosos del centro de México es sin duda el que se realiza en este estado. Resalta por los diferentes grupos de danza que recorren la calles, entre éstos los catrines, los guerreros, los charros y los plumeros, quienes reciben su nombre debido a un gran tocado adornado con plumas de colores.

Puedes visitarlo del 24 al 28 de febrero.

Carnaval de Mazatlán


Este es uno de los más antiguos de México y se celebra cinco días antes del miércoles de ceniza –que este año es el miércoles 1 de marzo. Lo que lo hace especial es que la gente camina a lo largo de la costera mientras la tambora ameniza el carnaval.

Este año, contará con la presencia de artistas como Julión Álvarez, Reik y Gloria Trevi, quienes se encargarán de coronar a la reina infantil así como a la reina de todo el carnaval.

Cuándo: del 23 al 28 de febrero.


mrf

Hoteles disponibles

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.