Los gobernadores de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y de California, Jerry Brown, acordaron desarrollar una serie de acciones conjuntas que consoliden la relación bilateral y contribuyan a que ambos territorios se mantengan como líderes frente al cambio climático.
Entre los acuerdos establecidos por los mandatarios durante una reunión de trabajo, sobresale una estrategia para reducir la emisión de gases contaminantes, un fondo especial para investigación y la producción orgánica de alimentos, como la miel.
Asimismo, se confirmó la participación de Yucatán en la reunión anual de la Alianza de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force, por sus siglas en inglés), que se llevará al cabo en el marco de la Cumbre de Acción Climática Global en septiembre próximo en San Francisco, California.
En la charla desarrollada en el Capitolio, los mandatarios coincidieron en la gran oportunidad para estrechar y concretar acciones globales que permitan la conservación de los bosques tropicales, los cuales tienen la capacidad de evitar la emisión en cuatro gigatoneladas de gases de efecto invernadero.
Al tomar la palabra, Zapata Bello declaró que Yucatán es un estado orgulloso de sus logros, su desarrollo económico y social, y con invaluable riqueza natural. En ese sentido, subrayó que casi el 80 por ciento del territorio está cubierto por bosques y selvas, además de que cuenta con las reservas subterráneas de agua dulce más importantes del país, razón por la cual una quinta parte de éste se encuentra bajo esquemas de protección.
Luego de hablar de la relevancia de lo que ha hecho la entidad mexicana en energía renovable y conservación de la selva maya, el gobernador Brown pidió acelerar la lucha contra el cambio climático vinculado al pueblo maya.
"Vamos a trabajar rápido para que Yucatán y California avancen con estas acciones que nos lleven a mejorar el entorno mundial en materia ambiental", indicó.
Como resultado de la reunión bilateral, las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Yucatán, y de Energía y Cambio Climático, de California, tendrán una plan en común para explorar mecanismos de financiamiento destinado a conservar la selva maya a través del mercado de carbono de California.
A su vez, ambos estados acelerarán el paso hacia una gestión neutral en emisiones de gases de efecto invernadero y transferirán el modelo a otros gobiernos para reducir el impacto ambiental en oficinas e instalaciones públicas. También, crearán un protocolo para la producción agroalimentaria orgánica a fin de abrir el mercado de consumo más importante de Estados Unidos e incentivar los sistemas silvopastoriles y la milpa maya.
Yucatán se comprometió a dar un capital semilla de 200 mil dólares para el surgimiento del Fondo para Investigación contra el Cambio Climático en Regiones Tropicales, el cual facilitará la transferencia de conocimientos entre los gobiernos que conforman la coalición Under 2 MOU.