Otros 67 nuevos casos de gusano barrenador se presentaron en Yucatán, por lo que ya suman 548 expedientes registrados desde el inicio de la contingencia sanitaria; entre ellos, tres personas que ya fueron atendidas.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) informó los animales afectados, detectados en 29 municipios, presentaron lesiones en el ombligo, la región cervical, la vulva y las orejas, ocasionadas en su mayoría por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos.

Los municipios con mayor número de casos destacan Mérida, con siete, y Tizimín, con seis; en tanto que Oxkutzcab, Baca y Tunkás reportaron cinco cada uno. Halachó y Temozón registraron cuatro; Cacalchén, Izamal y San Felipe, tres cada uno; y Motul, Maxcanú y Cenotillo, dos.
Ixil, Conkal, Tekit, Yaxkukul, Chacsinkín, Mocochá, Kantunil, Kinchil, Valladolid, Sucilá, Tekax, Teabo, Panabá, Espita, Dzitás y Chichimilá presentaron un caso cada uno.
Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años.
La Sader realizó un llamado a los ganaderos para estar pendientes de su ganado y evitar que contraigan el gusano barrenador, además de poner a su disposición el número telefónico 800 751 21 00, para recibir atención.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta al ganado?
El gusano barrenador se origina por las larvas de la mosca denominada Cochliomyia hominivorax, la cual se alimenta del tejido vivo de los mamíferos, en este caso, de las vacas o ganado en general, cuando tienen pequeñas heridas.
De acuerdo con la información oficial, existen dos especies de mosca que causan esta miasis: la mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) y la mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana).

Este insecto deposita sus huevos en heridas superficiales de los animales, y en un lapso de 12 a 24 horas, las larvas emergen y comienzan a alimentarse del tejido vivo. Este proceso puede durar entre cuatro y ocho días, causando un daño considerable a los animales afectados.
Es una plaga que representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
EHR