Este día, en el Congreso yucateco, fue votado el proyecto de ley y aprobado por mayoría de los legisladores, 14 del PAN, dos del PRI, uno del PRD, uno de Movimiento Ciudadano, entre otros, mientras que los cuatro de Morena votaron en contra.
La propuesta de ley fue realizada por el gobierno de Yucatán; iniciativa que fue enviada hace dos semanas.
“Estamos a favor de que la Fiscalía sea autónoma y que el estado cuente con mayores elementos e instituciones para perseguir y castigar la corrupción y el enriquecimiento ilícito, que no haya duda de eso (…) la justicia es una de las grandes deudas del Estado para con sus ciudadanos, y las mayores trabas se encuentran en fiscalías sobrecargadas, poco especializadas y sin formación de derechos humanos”, dijo la diputada de Morena, Alejandra Novelo.
Sin embargo, cuestionó en la tribuna, el por qué darle aprobatoria al tema, sin haber consultado a especialistas, a la ciudadanía, incluso al mismo titular actual de la Fiscalía yucateca, Juan Manuel León León.
“Se está proponiendo y es uno de los principales motivos para ir en contra de este dictamen, que el fiscal dure doce años en su encargo, y no hay un mecanismo de evaluación propuesto.
Es decir, si el fiscal falla en la elaboración de la política de justicia, si sus planes y programas fallan, si sus diagnósticos son errados, no tenemos forma de evaluarlo. Se consideran las causas graves para poder removerlo, pero se sabe que la interpretación de ello es amplia y queda a discrecionalidad de los actores y también en este caso de los tribunales”, abundó Alejandra.
Al fiscal en turno, tendrá el poder absoluto de la administración y mando de la policía ministerial y constituye que el Poder Judicial será el encargado de determinar si existe alguna falta grave para remover al fiscal.
“12 años es un despropósito, esto no es un feudo, seis años es suficiente, si realiza una buena labor, que se ratifique por otro periodo y, además, quieren que para removerlo este Congreso le tenga que pedir permiso a un tribunal a modo. No se confíen, esos magistrados serán removidos cuando la corte invalide las reformas”, detalló el diputado de Morena, Rafael Echazarreta.
Mientras tanto, la diputada del PAN, Carmen González Martín, explicó que al tener la Fiscalía estatal, la propia Policía Ministerial y no depender de la Policía Estatal Investigadora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública, se brindará una mejor atención a las carpetas de investigación.
“En el caso de la fiscalía, ha sido también una solicitud hecha desde la sociedad civil, en el sentido de que en Yucatán necesitábamos contar con una fiscalía autónoma, que no esté supeditada a ningún gobierno y que, por las propias características del trabajo que le toca realizar, es sumamente necesario garantizar que tenga plena autonomía constitucional, para actuar conforme a derecho corresponde”, finalizó.
VRM