Estados

Ya hay coordinación con programa 'La Escuela es Nuestra' en Coahuila, afirma gobernador

El gobernador Manolo Jiménez indicó que por el momento se está haciendo un levantamiento de todas las obras que se están ejecutando y las que se van a hacer.

"Hablé con el Secretario de Educación a nivel nacional y quedamos que a partir de ya, iba a haber una coordinación total por parte de este programa”, señaló el Gobernador Manolo Jiménez respecto de lo ocurrido en una escuela de San Pedro donde un menor perdió la vida al caer sobre él un tubo de una obra en construcción que formaba parte del programa La Escuela es Nuestra.

Al mencionarle que las reglas de operación contemplan una coordinación con autoridades municipales y estatales, el mandatario dijo desconocerlas pero agregó que de ser así, en Coahuila no se aplican: 

"Desconozco las reglas de operación pero si así eran, en la práctica no se hacía, y no solamente aquí en Coahuila sino en muchas partes del país, porque esta bronca la tienen en muchas partes del país, él mismo me lo comentó (Secretario de Educación federal)".

Jiménez Salinas indicó que por el momento se está haciendo un levantamiento de todas las obras que se están ejecutando y las que se van a hacer, "para tomar cartas en el asunto, alinearlas a las reglas del ICIFED (Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa), y entre todos cuidar a nuestras niñas y niños, porque no se vale que por una acción de este tipo se haya cobrado una vida”.

Reiteró que ante lo ocurrido, que arrebató la vida a un niño de apenas seis años de edad en San Pedro:

“En teoría ahorita ya debe estar habiendo un trabajo coordinado al cien por ciento entre La Escuela es Nuestra y la Secretaría de Educación y el ICIFED, para que todas las obras ya queden bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública a nivel estatal”.

Por su parte, señaló, ha dejado muy claro el punto en las minutas de las reuniones de seguridad que se hacen con la Mesa de Paz.

“Donde estamos varias instituciones y que está ahí la gente del Bienestar. Ahí le pedimos, que era muy importante que en cada acción se coordinara. Y eso lo comentamos desde abril de este año. ¿Por qué? Porque nos dimos cuenta de que seguían haciendo algunas obras que no cuadran”.

Citó como ejemplo que una techumbre para una escuela cuesta entre 3.5 y 5 millones de pesos, “dependiendo del tamaño, pero así son casi todas. ¿Cómo es posible que con 1 millón quieran hacer una techumbre? Pues no se puede. Eso significa, pues quítale resistencia a los cimientos, a las trabes, al techo… es más, el ICIFED existe por eso”.

De acuerdo a las reglas de operación del programa La Escuela Es Nuestra, se contempla la coordinación con autoridades locales ya sea municipales o estatales, y debe cumplirse con su normativa, pese a que se deja en manos de los padres la decisión de quien ejecutará la obra; según consta en los apartados 3.5 de Derechos, Obligaciones y Causas de Incumplimiento, y 3.7 de Coordinación Interinstitucional.

En los formatos de Actas de Asamblea se puede leer que el programa no contrata ni recomienda profesionales, empresas o proveedores de materiales para la realización de las obras en los planteles beneficiados, ya que "la decisión sobre estos aspectos recae exclusivamente en la comunidad escolar".

Protección Civil estatal desconocía obra

La Subsecretaría de Protección Civil en Coahuila desconocía la realización de la obra en el municipio de San Pedro, donde falleció un menor la semana anterior, aseguró su titular Ramiro Durán, ya que la escuela no solicitó permisos al ICIFED (Instituto Coahuilense de Infraestructura Educativa) para llevarse a cabo.

En este sentido Jiménez Salinas dijo que “si construir una escuela fuera como construir una calle o un drenaje sanitario, o como construir el techo de una casa, pues no existiera (el ICIFED); existe porque las especificaciones son muy rigurosas. Porque estamos hablando que son espacios donde andan nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes No los podemos poner en riesgo”.


cale

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.