Ya que no solicitó permisos al ICIFED (Instituto Coahuilense de Infraestructura Educativa) para llevarse a cabo, la Subsecretaría de Protección Civil en Coahuila desconocía la realización de la obra en el municipio de San Pedro, donde falleció un menor la semana anterior, aseguró su titular Ramiro Durán.
Sin embargo, las reglas de operación del programa sí contemplan la coordinación con autoridades locales ya sea municipales o estatales, y señala que debe cumplirse con su normativa, pese a que deja en manos de los padres la decisión de quien ejecutará la obra, según consta en los apartados 3.5 de Derechos, Obligaciones y Causas de Incumplimiento, y 3.7 de Coordinación Interinstitucional.
En los formatos de Actas de Asamblea se puede leer que el programa no contrata ni recomienda profesionales, empresas o proveedores de materiales para la realización de las obras, en los planteles beneficiados, ya que "la decisión sobre estos aspectos recae exclusivamente en la comunidad escolar".
Piden a escuelas detengan obras
Por su parte la Secretaría de Educación en Coahuila confirmó que se solicitó a las escuelas que no cumplan con los requerimientos, detengan las obras que tengan en realización actualmente.
Finalmente, la Secretaría del Bienestar en Coahuila negó dar cualquier información aduciendo que sería el nivel federal el que indicaría lo conducente en este caso.
Ramiro Durán, Subsecretario de Protección Civil en el Estado, indicó que es una obra que se estaba realizando dentro de un plantel educativo y la obligación es que al iniciarla tiene que autorizarla primero el ICIFED, que es el organismo de infraestructura de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo "no contaba con los permisos, no lo solicitó, y a nosotros quien nos da vista es el ICIFED".
Dijo que es este organismo el que manda los planos y luego de ello es que se realiza la verificación, "nosotros revisamos que venga la memoria de cálculo de suelo, los estudios correspondientes peritajes estructurales y demás, pero no contaba con ningún permiso".
Reglas de operación de La Escuela es Nuestra
Aseguró que al hacerse con el presupuesto de La Escuela es Nuestra "no hay reglas de operación claras donde tengan que seguir un proceso de seguridad"; cabe mencionar que, según confirmó el mismo funcionario, la Fiscalía General del Estado está realizando una investigación que tiene actualmente abierta para deslindar responsabilidades, y por su parte la Subsecretaría está en colaboración con ellos.
Dijo que esto incluye a la Secretaría de Educación Pública a nivel local para que pueda enviar un exhorto a las demás escuelas para que no permitan edificaciones sin que cuenten con la autorización del Instituto de Infraestructura Educativa de Coahuila y de la Subsecretaría de Protección Civil estatal.
Lo anterior fue confirmado por el área de comunicación de la Secretaría de Educación en el estado que señaló que por parte de la institución se envió un exhorto a los planteles educativos para que en caso de contar con alguna obra en desarrollo la suspendan hasta que no se cuente con los permisos necesarios.
Además, la Secretaría informó que también se está trabajando con la representación en Coahuila de la Secretaría del Bienestar para que les brinde detalles sobre las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra.
Cabe mencionar, que por parte de MILENIO también se solicitó información a la representación en Coahuila de la Secretaría del Bienestar y la respuesta fue que por el momento no era posible que su delegado, Américo Villarreal Santiago, otorgara entrevistas, "no es que no se quiera, pero es una línea que se sigue desde México para todos los delegados en general".
Se precisó que el caso del accidente se turnó en primera instancia a la Secretaría de Educación Federal y su titular Mario Delgado "es de primera mano quien lleve el caso"; se aseguró que una vez que ellos "abran el espacio para que Secretaría de Bienestar informe su parte, se hará".
Cómo ya se dijo, se logró localizar las reglas de operación del programa, que mencionan que debe haber una coordinación con las autoridades estatales y municipales durante la ejecución de la obra, aunque también se puntualiza que es la comunidad escolar y en particular los padres de familia, quienes eligen al ejecutor de la misma, y para ello debe conformarse un comité de seguimiento.
dahh.