Estados

Xala y gobierno de Jalisco: aliados en el desarrollo de Tomatlán

La escasez de agua es un problema vigente en la zona sureste de Tomatlán, donde prácticamente la totalidad de la tierra se atiene al temporal de lluvias.

El municipio de Tomatlán es históricamente una población agricultora, que requiere de la siembra y cosecha para sobrevivir y sustentar a las familias que habitan sus distintas comunidades rurales. Esta actividad ha sido posible en gran medida por el aprovechamiento de su cuenca hídrica. Una enorme cantidad de agua se acumula desde la presa Cajón de Peñas, que se localiza en la región noreste del municipio.

Los campos de la demarcación son sembrados principalmente con mango y plátano, los dos frutos más exportados de la región. Pero también sus agricultores trabajan con cultivos de sandía, piña, papaya y la creación de hortalizas, entre otros productos.

No obstante, la escasez de agua si es un problema vigente en la zona sureste de Tomatlán, donde prácticamente la totalidad de la tierra se atiene al temporal de precipitaciones, es decir, depende de las lluvias para su aprovechamiento.

Ante este reto, que afrontan los poseedores de campos de cultivo de dicha zona, han tenido que ingeniárselas para buscar soluciones, como apoyos gubernamentales, combatir el rezago tecnológico, conseguir tener cadenas de producción más rápidas y eficientes, y uno de los mayores problemas, dar con fuentes alternativas y sostenibles de agua para regar la siembra.

En este último planteamiento en lo particular, la comunidad José María Morelos ha decidido involucrarse con énfasis y en coordinación con la empresa RLD, para descubrir cómo solucionar el problema.

Desde el año 2012, RLD llegó a la zona, para desarrollar el proyecto turístico Xala en Chalacatepec, y desde entonces, se ha involucrado estrechamente con los agricultores para conseguir el agua que necesitan.

Lo anterior ha significado que, a la par de estar desarrollando un importante complejo turístico, RLD está avanzando en trabajos conjuntos con la comunidad, para llevar a cabo la realización de estudios de factibilidad, impacto ambiental, gestiones e ingenierías, para la estructuración de un proyecto tecnificado de riego, el cual, en conjunto con el grupo de productores locales ha logrado integrar 7 unidades de riego en este ejido, integrando dentro de las mismas, una superficie de más de 2’200 hectáreas, que podrán ser beneficiadas a través de este esquema de extracción, conducción y distribución de agua a cada una de las unidades de riego integradas.

Esta labor se logró escuchando y reuniéndose con los poseedores de tierra, y en un trabajo orquestado por la empresa, se consolidó la formalización de una solicitud de apoyo al Gobierno de Jalisco y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Consecuentemente, se desarrolló el proyecto para la extracción, conducción y distribución del agua, para permitir el abasto del vital líquido a los campos de cultivo durante todo el año y de forma sustentable, dentro de las 7 unidades de riego que conforman esta red de infraestructuras.

Debido a su buen historial de cooperación con gobiernos estatales y la disposición de la administración actual, el Gobierno de Jalisco recibió y analizó dichos estudios con entusiasmo y optó por involucrarse e invertir en esta iniciativa.

De este modo, es que todo el proyecto en su conjunto involucrará la integración de la superficie perteneciente a las 7 unidades de riego, la perforación, equipamiento e interconexión de 6 pozos,que utilizarán el agua que ya fue concesionada a las unidades de riego por la CONAGUA. Todo lo anterior, gracias a la inversión que realizará la administración pública estatal, potencializará enormemente una zona de riego de apoyo a la comunidad.

Al finalizarse su construcción y conexión estratégica, las unidades de riego y los pozos, lograrán beneficiar a 232 productores del campo, al abastecer de agua a más de 2200 hectáreas durante todo el año, solucionando una importante necesidad latente para la principal actividad económica de Tomatlán.

Personal de RLD ha estado trabajando de la mano con representantes de la comunidad para realizar en tiempo y forma, las gestiones necesarias para que estos trabajos continúen ejecutándose de manera puntual. Las autoridades estatales han estado al pendiente de los requerimientos del proyecto, lo que otorga certidumbre para su pronta finalización.

Todo forma parte de una significativa participación de la firma para impactar positivamente a la población inmediatamente cohabitante del espacio, donde hoy se construye con gran progreso Xala.

Los habitantes de José María Morelos, independientemente de las fuentes de empleo que el turismo pueda empezar a generar, ya han externado su entusiasmo por seguir trabajando el campo con la nueva red de riego que será instalada en su comunidad.

Con todo esto, lo que sigue es gestionar las cadenas de distribución y comercialización que permitan garantizar precios justos a todos y cada uno de los productores involucrados en el proyecto.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.