El diputado local Héctor Astudillo Flores reconoció que el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre autodefensas y policías comunitarias fue veraz, aunque también inoportuno por el momento en que se difundió.
Astudillo Flores señaló que en estos momentos la sociedad debe preguntarse que hará con el problema que representa la proliferación de grupos de autodefensa, cuya bandera principal es la lucha contra la delincuencia organizada.
El dos veces alcalde de Chilpancingo, indicó que la creación de la Policía Rural no es una opción real para inhibir el surgimiento de autodefensas.
"Ese es un problema grave, delicado que esta creciendo", enfatizó en la tribuna del Poder Legislativo.
Calificó como inoportuno el momento en que se emitió el informe de la CNDH, porque estaba por iniciar la temporada vacacional decembrina y se trataba de reposicionar al puerto de Acapulco, lo que al final de cuentas se logró.
Pero señaló que no se puede ocultar que el documento contiene muchas verdades.
"Dice ahí que hay autodefensas en Chilpancingo y muchos lo niegan, pero ¿acaso una autodefensa tiene que andar necesariamente con el rifle en la mano? ¿Qué hay entonces cuando los empresarios se reúnen para hacer declaraciones? ¿No es esa una manera de ejercer la autodefensa? Cuestionó el integrante de la bancada tricolor".
Astudillo Flores aseguró que una manifestación de autodefensa no tiene forzosamente que darse a conocer con playeras verdes y armas recargadas en el hombro.
Bajo dicha circunstancia, el ex candidato a la gubernatura insistió en la necesidad de reconocer un problema que comenzó en 2012, pero que en 2013 alcanzó niveles no sospechados.