Estados
León

Así se vivió en Guanajauato el Eclipse Solar de HOY 14 de octubre 2023 | FOTOS Y VIDEOS

El Eclipse Solar 2023 podrá ser visto desde diferentes municipios de Guanajuato. Sigue AQUÍ las últimas noticias de este fenómeno astronómico.
Eclipse Solar en México 2023 visto desde Guanajuato | ESPECIAL

Este sábado 14 de octubre por la mañana un Eclipse Solar se podrá presenciar nuevamente en todo el país después de más de 30 años. De acuerdo a las proyecciones de la NASA, el fenómeno comenzará alrededor de las 9:00 de la mañana, tiempo de México.

El eclipse, recibe el apodo de 'anillo de fuego' por la figura que forma la luz solar al rodear la sombra de la Luna, lo que lo hace similar al eclipse total.

Cuando se forme el 'anillo de fuego' del eclipse el cielo se oscurecerá, pero sin llegar al nivel de un eclipse total. ¿Qué porcentaje se verá en Guanajuato y, qué se recomienda durante esta experiencia? AQUÍ te contamos más.


  • 12:13

    Actividades en León para realizar el día del Eclipse de Sol


    En Explora junto con el evento del Eclipse, habrá conferencias sobre este fenómeno astronómico donde se hablará de los mitos y realidades que lo rodean y además el centro tiene un traje de astronauta real.


    En Explora se realizarán las siguientes actividades:

    • 10:00 a 13:00 horas. Observación del eclipse solar en el Jardín del Sistema Solar. Habrá diversos talleres.
    • 13:10 a 13:40 horas. Inicia la Semana Mundial del Espacio, en el salón Galileo Galilei.
    • 14:00 a 15:30 horas. Charla sobre trajes espaciales e introducción del Traje SOKOL, por la Agencia Espacial Mexicana, en el salón Galileo Galilei.
    • 16:00 a 16:40 horas. Charla ¿Por qué las empresas deberían interesales el espacio?, por el Clúster Aeroespacial del Bajío, en el salón Galileo Galilei.
    • 16:50 a 17:25 horas. Empresas mexicanas apuntando al espacio, por Spektro Asociación para el Desarrollo Social A.C., en el salón Galileo Galilei.
    • 16:50 a 17:25 horas. Rally Espacial, por Kondakova Rocketry Club y SkyDrone, Centro de Ciencias.
    • 17:30 a 19:00 horas. El espacio y el emprendedurismo, por Spektro Asociación para el Desarrollo Social A.C., en el salón Galileo Galilei.

    Para asistir al evento tiene un costo de acceso de 200 pesos que incluye playera conmemorativa y si solamente se desea entrar a ver el eclipse al parque Explora, costará 110 pesos.

    Los boletos para el evento se pueden adquirir en Explora o en el portal wechamber.mx.



  • 11:35

    Leoneses llegan a Explora a ver el eclipse solar | FOTOS Y VIDEO

    Desde temprano, familias comenzaron a llegar al Centro de Ciencias Explora en León para disfrutar de manera segura del eclipse solar.


    ​ Y ususarios en redes sociales compartieron imágenes del eclipse desde distintos puntos de la ciudad. 


  • 11:07

    Recomendaciones para ver el Eclipse Solar en Guanajuato


    El ver directamente, sin protección, el Eclipse Anular de Sol puede ocasionar daños irreversibles en el sistema ocular por lo que hay que tomar en cuenta las recomendaciones de expertos.

    Para ver el eclipse de Sol de manera segura hay varias opciones, como usar lentes especiales, filtros como los vidrios que se utilizan en caretas para soldar.

    El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que hay diversos filtros con los que se puede observar el Sol y eclipses solares de forma segura pues tienen la propiedad de poder filtrar el 99.9 por ciento de la luz visible y el 100 por ciento de la luz ultravioleta.

    En el caso de que se utilicen lentes para ver el eclipse la UNAM recomienda que se utilicen los que tengan certificados de calidad CE e ISO 12312-2.2015 (E), que se pueden comprar a través de internet.


  • 10:33

    Eclipse solar 2023 se verá desde el mirador del Pípila en Guanajuato

    Si eres de Guanajuato capital, uno de los mejores lugares para apreciar este evento astronómico sin duda es el mirador del monumento a El Pípila; sin embargo, es de suma importancia que cuentes con la protección necesaria para no correr ningún riesgo.

    Luis Carlos Álvares, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica las alternativas para ver el eclipse.
    Eclipse solar en Guanajuato | ESPECIAL

    Cabe destacar que justamente durante este fin de semana, da inicio el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, por lo que la ciudad contará con un gran actividad cultural, así como asistencia de cientos de personas, que además podrás disfrutar del eclipse solar desde tierras guanajuatenses. 

    El Pípila es uno de los puntos turísticos más importantes de Guanajuato, pues el mirador donde se encuentra la impresionante escultura permite ver los lugares y edificios de la bonita ciudad 'cervantina'. 


  • 10:13

    ¿Afectará el clima en Guanajuato para ver el Eclipse Solar?


    Los guanajuatenses podrán disfrutar del fenómeno astronómico en un porcentaje mayor a la mitad, logrando apreciar como la luna cubrirá poco a poco una parte del sol.

    Es por eso que aquí te traemos el pronóstico del clima en el estado para que puedas disfrutar de este fenómeno astronómico que iniciará a las 9:31 horas.

    Para este sábado 14 de octubre, en el estado de Guanajuato se pronostican temperaturas que oscilan de entre los 15 a 28 grados, con cielos nubosos e intervalos de chubascos por la tarde, sin embargo, durante el eclipse el cielo se verá parcialmente nublado.

    Clima en municipios de Guanajuato


    • León

    En la ciudad de León se espera una temperatura mínima de 16° y una máxima de 28°; cielo medio nublado, y rachas de viento de 47 km/h con un 71 por ciento de probabilidad de lluvia.

    • Silao

    En Silao se prevé una temperatura mínima de 17° y una máxima de 30°; cielo medio nublado y ráfagas de viento de hasta 49 km/h y 84 por ciento de probabilidad de lluvia.

    • Guanajuato capital

    En Guanajuato capital se pronostica una temperatura mínima de 17° y una máxima de 28°; cielo nublado, con rachas de viento de 55 km/h y 77 por ciento de probabilidad de lluvia.



  • 9:42

    Sabías que...

    Google Maps creó un mapa interactivo en donde se muestra la trayectoria del eclipse que recorre Estados Unidos, México y más países de Centroamérica.

    En este se especifica el tiempo de oscuridad que habrá en cada estado, señalando que este será de manera parcial. De esta manera, se señala que el eclipse solar en Guanajuato 2023 tendrá un porcentaje promedio de oscuridad del 68.29% en la entidad.

    El Anillo de Fuego: Eclipse solar anular de 2023


  • 9:25

    Eclipse Solar 2023 en Guanajuato


    El Eclipse Solar en Guanajuato 2023 podrá ser visto a partir de las 9:30 de la mañana; hacia las 11:22 comenzará la fase de 'eclipse anular', alcanzando su punto más alto a las 11:24 horas y terminará a las 11:26.

    ¿Dónde se verá el eclipse en Guanajuato?


    El eclipse podrá ser visto de manera parcial en todos los municipios de Guanajuato, destacando que el porcentaje de oscuridad será mayor en los municipios ubicados en el noroeste de la entidad, como:

    • San Luis de la Paz
    • Victoria
    • Xichú
    • Tierra Blanca
    • San José Iturbide
    • San Miguel de Allende
    • Dolores Hidalgo
    • San Felipe
    • San Diego de la Unión
    • Doctor Mora
    • Victoria
    • Santa Catarina
    • Atarjea

    En los municipios de Guanajuato que se encuentran ubicados al suroeste, el porcentaje de visibilidad será un poco menor, tales como:

    • León
    • Guanajuato
    • Silao
    • Irapuato
    • Salamanca
    • Jerécuaro
    • Acámbaro
    • Salvatierra
    • Yuriria
    • Valle de Santiago
    • Apaseo el Grande
    • Apaseo el Alto
    • Celaya
    • Juventino Rosas
    • Cortazar
    • Abasolo
    • Pénjamo
    • Manuel Doblado
    • San Francisco del Rincón
    • Purísima del Rincón, entre otros.


  • 8:58

    ¿Cuánto tiempo durará el eclipse?

    El eclipse solar será visible en las 32 entidades de México, sin embargo, en algunos estados se podrá ver la fase anular y en otros más la parcial, toda vez que su recorrido por tierras mexicanas será paulatina e incluso se verá un 'anillo de fuego'.

    El fenómeno astronómico iniciará en su fase parcial desde las 8:00 de la mañana sólo en algunas zonas de México, mientras que la fase anular comenzará a las 11:22 horas para finalizar alrededor de las 13:08 horas del día.



  • 8:36

    ¿En dónde y a qué hora se verá el eclipse solar en México?

    • Baja California - Mexicali: Iniciará a las 08:09 horas
    • Sonora - Hermosillo: Iniciará a las 08:14 horas
    • Baja California Sur: Iniciará a las 08:21 horas
    • Sinaloa - Culiacán: Iniciará a las 8:22 horas
    • Nayarit: Iniciará a las 08:28 horas
    • Chihuahua: Iniciará a las 09:15 horas
    • Coahuila - Saltillo: Iniciará a las 09:25 horas
    • Nuevo León: Iniciará a las 09:25 horas
    • Zacatecas: Iniciará a las 09:28 horas
    • Aguascalientes: Iniciará a las 09:29 horas
    • Tamaulipas: Iniciará a las 09:29 horas
    • San Luis Potosí: Iniciará a las 09:30 horas
    • Guanajuato: Iniciará a las 09:31 horas
    • Jalisco: Iniciará a las 09:31 horas
    • Colima: Iniciará a las 09:33 horas
    • Querétaro: Iniciará a las 09:33 horas
    • Michoacán: Iniciará a las 09:34 horas
    • Durango: Iniciará a las 09:34 horas
    • Hidalgo: Iniciará a las 09:35 horas
    • Ciudad de México: Iniciará a las 09:36 horas
    • Estado de México: Iniciará a las 09:36 horas
    • Tlaxcala: Iniciará a las 09:37 horas
    • Morelos: Iniciará a las 09:37 horas
    • Puebla: Iniciará a las 09:38 horas
    • Guerrero: Iniciará a las 09:39 horas
    • Veracruz: Iniciará a la 09:39 horas
    • Oaxaca: Iniciará a las 09:43 horas
    • Tabasco: Iniciará a las 09:45
    • Yucatán: Iniciará a las 09:45 horas
    • Campeche: Iniciará a las 09:45 horas
    • Chiapas: Iniciará a las 09:47 horas
    • Quintana Roo: Iniciará a las 10:51 horas


  • 8:15

    ¿Dónde se podrá ver el eclipse en México?

    En Estados Unidos, la mejor vista la tendrán los estados de:

    • Oregón
    • California
    • Nevada
    • Utah
    • Nuevo México
    • Texas

    En dichos lugares el 'anillo de fuegotendrá más del 90% de visibilidad.

    En México, el clímax del fenómeno se apreciará en la península de Yucatán, mientras que el resto del país tendrá una eclipse parcial de entre 60% y 80%.

    Después avanzará por la costa norte de Centroamérica, por lo que países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán apreciarlo con alrededor del 90% del Sol bloqueado por la Luna.


  • 7:46

    ¿Qué es un eclipse?


    Un eclipse solar anular como el de este sábado ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de nuestra estrella que llega al planeta.

    Popularmente se le llama eclipse de anillo de fuego porque el fenómeno deja visible un delgado aro de luz.

    Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso verse durante más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.

    Las personas que se encuentren en el “camino” del eclipse serán testigos del efecto del anillo de fuego completo, mientras que aquellos en las regiones cercanas verán un eclipse parcial.

    Su trayectoria se iniciará en el noroeste de Estados Unidos y avanzará hacia el sureste del continente americano.

LAS MÁS VISTAS
  1. Esta es la lista de heridos tras la explosión de pipa en Iztapalapa, se buscan a sus familiares
    Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa EN VIVO: Clara Brugada revela cifra de muertos
  2. Ellos son las víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa (Margarita Salmorán).
    Padres de familia, hijos y trabajadores: Estas son las víctimas mortales de la explosión de pipa de gas en Izt
  3. El incendio afectó a 32 vehículos según la Fiscalía de CdMx. | AP
    Suman 8 personas fallecidas tras exposición de pipa en Iztapalapa: Brugada
  4. Ana Daniela era estudiante de la UNAM | Especial Discover Milenio
    UNAM confirma muerte de Ana Daniela Barragán Ramírez tras explosión en Iztapalapa; su novio la buscaba en rede
  5. Charros vs Diablos Rojos EN VIVO: ¿A qué hora y dónde ver HOY Juego 2 de la Serie del Rey? (Enrique Guiérrez)
    Charros vs. Diablos Rojos EN VIVO: A qué hora y dónde ver HOY Juego 2 Serie del Rey 2025