Hermilio López Izquierdo, productor de rebozos de Tenancingo, señaló que por los encarecimientos de materias primas, hilos y demás insumos, sus ventas en el primer trimestre de 2017 disminuyeron considerablemente, aunado a los problemas que tienen que enfrentar con la competencia desleal que representa la entrada de artículos chinos al mercado.
"Empezamos muy complicado el año con muchos incrementos en materia prima, aunque ya se está componiendo la situación. Al menos ya empezamos a trabajar, pues ya se estabilizaron los precios".
TE RECOMENDAMOS: Una joya de turismo cultural
Con el alza de la gasolina, agregó, los proveedores tuvieron un pretexto para encarecer el algodón, anilina, el gas para teñir y demás insumos, lo cual se ve reflejado en las ventas. "Enero y febrero estuvieron 'muertos', aunque ya se está componiendo la temporada, ahí vamos repuntando".
Pese a los esfuerzos para colocar sus rebozos, indicó, no han corrido con suerte ni han podido venderlos en ferias o bajo pedido. "Lamentablemente por el momento no tenemos participaciones en certámenes, pero esperamos que las cosas mejoren en los próximos meses".
Aunque mucha gente les regatea, sus artesanías valen desde 200 hasta mil 500 pesos o más, según el diseño, materia prima, hilo o artículo. Sin embargo, la entrada de productos chinos es un factor que los perjudica.
Si bien las piezas provenientes del país asiático son muy económicas, subrayó, a los tres meses los que optaron por éstas deben comprar otras; por ejemplo, un rebozo que él vende en 200 pesos, los chinos lo ofrecen en 50 o 60 pesos, y quien no conoce lo compra, se va por lo bonito y barato pero no por la calidad. "La 'piratería' es un problema para todos, especialmente por el tipo de prendas que algunos venden. Vienen con materiales muy sencillos, mal terminados y desechables".
El artesano explicó que actualmente su taller brinda empleo a más de cinco personas, aunque varía porque dependen mucho de los pedidos, aunque también es cierto que es un trabajo que las mujeres, en su mayoría, pueden hacer por horas.
"Muchas aprendieron este arte desde niñas pero ya son madres de familia, así que en las mañanas se dedican a las labores del hogar y ven a sus hijos y en las tardes se dedican a teñir, armar el hilo, o bien, tejer las puntas, todo depende".
MCLV