Más Estilo

Una joya de turismo cultural

El Estado de México tiene nueve corredores turísticos para todos los gustos: iglesias centenarias, zonas arqueológicas y bellezas naturales te esperan estas vacaciones.

Al Estado de México lo recordamos por sus bellezas naturales y atractivos culturales como el Nevado de Toluca, los santuarios de la mariposa Monarca o la zona arqueológica de Teotihuacán. Sin embargo, este destino en el centro del país guarda muchos más tesoros históricos y un legado de cultura que, como en pocos lugares de México, puede admirarse en cada uno de sus rincones.

No en vano cuenta con nueve corredores turísticos que incluyen encantadores pueblos mágicos; santuarios religiosos que han sido testigos de la historia del estado por cientos de años; la herencia de las culturas mazahua y otomí, y hasta los alrededores de Toluca, la capital.

Los corredores turísticos se adaptan a todos los gustos y bolsillos, y por su cercanía con la Ciudad de México, son la opción ideal durante las vacaciones de Semana Santa. Conócelos:

1. Toluca y sus alrededores

Incluye, además de la capital, Metepec y el Museo del Virreinato o las haciendas en Zinacantepec.

2. Santuarios

Aquí podrás admirar la riqueza artesanal y la herencia religiosa en el Santuario de Chalma y el Templo de Malinalco.

3. Bellezas del Nevado

También es conocido como el volcán Xinantécatl. De igual forma, puedes visitar Tonatico y sus Grutas de la Estrella; Ixtapan de la Sal o Sultepec.

4. Mariposa Monarca

Incluye los santuarios El Capulín en Donato Guerra, Piedra Herrada en Temascaltepec y La Mesa en San José del Rincón. No te pierdas el pueblo mágico de Valle de Bravo.

5. Esplendor mazahua

La historia y la riqueza gastronómica de Aculco y el pueblo mágico de El Oro son los principales atractivos.

6. Herencia otomí

La puedes admirar en lugares como Temoaya, famoso por sus tapetes de lana. También incluye el Camino Real de Tierra Adentro, muy importante en la época colonial, y el pueblo mágico de Tepotzotlán.

7. Teotihuacán

La Ciudad de los Dioses es la zona arqueológica más visitada del mundo. ¿Hace falta decir algo más?

También puedes visitar Acolman, Nopaltepec (donde se encuentra el famoso Acueducto del Padre Tembleque) y Axapusco, conocido por sus ex haciendas pulqueras.

8. Los volcanes

Compuesto por Tepetlixpa, donde nació Sor Juana Inés de la Cruz; Ozumba, donde fue bautizada, y la Hacienda de Panoaya en Amecameca, donde estudió.

Todo enmarcado por la imponente belleza de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

9. Circuito de compras

Con centros comerciales que puedes visitar al final del viaje.


Más del Estado de México

Durante la edición 2017 de Kultur, el foro de turismo cultural que por segundo año consecutivo se llevó a cabo en el Estado de México, pudimos conocer los atractivos turísticos de Toluca y Metepec, dos ciudades que, podrías pensar, no tienen mucho que ofrecer a sus visitantes. Pero aquí te demostramos lo contrario:

Toluca para todos


Es la capital del Estado de México desde 1830, sin embargo, su pasado se remonta a la época prehispánica, pues ahí se asentó lo que hoy se conoce como la zona arqueológica de Calixtlahuaca, que significa “lugar de casas en la llanura” (ubicada en la carretera Toluca-Atlacomulco). Se trata de uno de los vestigios más importantes de la cultura matlatzinca, con monumentos como el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl y el Calmécac, la escuela a la que asistía la nobleza.

Gerardo Novo, cronista de la ciudad, nos llevó a un recorrido por sus calles llenas de historia y cultura; también pudimos dar un paseo en tranvía en el que nos hablaron sobre los portales de la ciudad, los más extensos de México con 120 arcos, donde puedes degustar algunas delicias gastronómicas de Toluca como las tortas de chorizo, carne deshebrada y albóndigas. Paramos a comer en Bistro Mecha y Centro Porteño para probar el célebre “mosquito”, licor de naranja que debe su nombre a que si lo pruebas, te picas. Tiene cuatro grados de alcohol: para damas, para jóvenes, para hombres y para suegras o gargantas aventureras.


No podíamos irnos sin visitar la Catedral de Toluca, una de las más jóvenes de México consagrada en 1978, así como el jardín botánico con más de 300 especies de plantas y el célebre Cosmovitral, obra de Leopoldo Flores, que ofrece el espectáculo nocturno “Destellos de luz” los jueves, viernes y sábados. Te cautivará.


Metepec lleno de vida


A unos minutos de Toluca se encuentra este pueblo mágico, donde también hay importantes recintos religiosos como el Santuario de la Virgen de los Dolores en el Cerro de los Magueyes, o la Parroquia de San Juan Bautista y su ex Convento que data del siglo XVI.

Visitamos el Museo del Barro, que cuenta con casi 20,000 piezas elaboradas por los 469 artesanos de Metepec. Aquí se exhiben la cazuela de barro más grande del mundo que obtuvo el récord Guiness en 2014, y árboles de la vida de todos los temas, tamaños y colores.


Antes de irte, prueba los helados a la plancha en el centro de Metepec, preparados en una plancha a 40 grados bajo cero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.