Para el próximo año se ha proyectado que el Malecón del Río, vialidad por la que a diario circulan en promedio 35 mil vehículos, luzca con una nueva imagen, se estará lanzando la licitación en diciembre de este año.
El Plan Maestro Malecón del Río-Parque Lineal está diseñado para intervenirse a lo largo de siete sectores bajo los cuales se ha dividido y en los que se incluye la construcción de ciclovías, andadores, hasta la rehabilitación de los espacios públicos, así como el mejoramiento de las fachadas de casas y establecimientos colindantes.
TE RECOMENDAMOS: Rescatarán el Malecón del Río con ciclovías y parques
El primer sector va del bulevar Juan Alonso de Torres y bulevar Campestre, se busca mejorar las canchas deportivas existentes, así como la construcción del parque lineal La Patiña.
Además de que se contempla la construcción de plazas y áreas de jardinería; el mejoramiento de la banqueta existente y la construcción de un puente peatonal que irá del parque lineal El Granizo al parque urbano San Jerónimo.
El segundo sector abarca del bulevar Campestre al bulevar Insurgentes; se ha contemplado la construcción de un jardín vecinal, del cual ya se cuenta con el proyecto ejecutivo; la rehabilitación de área de jardinería y andadores existentes; la rehabilitación del puente peatonal y la plaza Morelos; así como la rehabilitación del puente de la calle Alud.
El tercer sector va del bulevar Insurgentes hasta la calle 5 de mayo; se ha planeado en la integración Jardín Vecinal–Plazoleta calle salida a los Gómez, del cual se cuenta con el proyecto ejecutivo; el mejoramiento de la imagen urbana de banquetas y fachadas existentes en la zona; la rehabilitación de la plazoleta Malecón del Río- Calle Hidalgo; además de la plazoleta Hospital General Regional y áreas verdes de la deportiva Malecón, ambas ya rehabilitadas.
TE RECOMENDAMOS: Proyecto del Malecón va muy avanzado: HLS
El cuarto sector se conforma de la calle 5 de mayo a la calle Baños-Tres Guerras; en este punto se visualiza la creación de áreas verdes sobre la incorporación a carriles inferiores; además del mejoramiento en la imagen urbana y la rehabilitación de la deportiva Malecón, puente peatonal y cruces de la zona.
El quinto sector se conforma de la calle Baños-Tres Guerras a la calle Olimpo; aquí se pretende presenciar un mejoramiento en banquetas y fachadas; rehabilitación y rescate del puente Barón; la rehabilitación del arroyo El Muerto; rehabilitación de áreas verdes y cruces peatonales.
El sector seis, de la calle Olimpo al bulevar González Bocanegra se contempla la construcción de andadores peatonales, terrazas en taludes existentes en el Malecón del Río; la rehabilitación del jardín de la Industria; el mantenimiento de la ciclovía existente sobre Paseo de los Niños-Olimpo; y la integración del Malecón del Río con Parque México, acción que ya se concreto.
El sector siete, va del bulevar González Bocanegra al arroyo de Alfaro se construirán andadores peatonales y terrazas en taludes; se construirá el parque de Las Flores; y la integración del parque lineal Malecón del Río con la ciclovía del bulevar Juan José Torres Landa.