Estados

Vacunación anticovid para adultos mayores arranca en zona rural de Gómez Palacio

Las personas de la tercera edad en la mayoría de los casos junto con familiares, empezaron a arribar antes de las 8:00 de la mañana a los módulos.

Después del mediodía de este viernes 26 de marzo, iniciaron las primeras aplicaciones de las vacunas anticovid de la farmaceutica Pfizer para el sector de los adultos mayores de 60 años en Gómez Palacio. Esta es la primera de las dos dosis que comprende este tratamiento.

La Administración Municipal a cargo de Marina Vitela Rodríguez determinó iniciar con la inmunización en el sector rural, a donde al parecer llegarán 20 mil dosis de vacunas las cuales se distribuirán en seis módulos instalados para su aplicación a los habitantes de 117 comunidades.

Durante el primer día de la jornada de vacunación las personas de la tercera edad en la mayoría de los casos junto con familiares, empezaron a arribar antes de las 8:00 de la mañana a los módulos instalados en Villa Gregorio A. García, San Felipe, La Popular, La Esmeralda, Pastor Roaix y Brittiham.

Pese a que se trató de brindar un orden, con la entrega previa de números de folio a quienes realizaron su previo registro, en algunos módulos hubo aglomeraciones por la presencia de un número importantes de personas, como en el módulo del Centro de Salud del ejido Brittinham, en donde se estimaba la presencia de más de 400 personas antes del mediodía.

Sin embargo, en este punto de vacunación, solamente se les aplicaría a personas en silla de rueda o con alguna discapacidad, así como a los habitantes de las comunidades de San Roque, Santa Cruz, 4 de Diciembre, Dinamita y El Volado.

Durante la mañana, Marina Vitela llevó a cabo un recorrido de supervisión en cada uno de los puntos, el cual empezó en San Felipe, y en Villa Gregorio A. García, en donde detectó a personas que arribaron desde las 6:00.

La alcaldesa resaltó que la vacunación empezó a las 12:00 horas como parte de la cadena de frío que la vacuna de la farmacéutica de pfizer exige para su cuidado.

Con la finalidad de brindar mayor atención a los adultos, la presidenta municipal decidió entregar refrigerios, agua, además de colocar baños portatiles.

Aunque el Secretario de Salud en Durango, Sergio González Ramos señaló que para la etapa de vacunación en el sector rural de Durango arribaron 11, 750 dosis de Pfizer, Vitela Rodríguez resaltó que serían un total de 20 mil vacunas las que se aplicarían en esta primera etapa, inclusive se estima la misma cantidad para el programa de vacunación en el sector urbano el cual empieza el próximo lunes 29 de marzo.

En Gómez Palacio se estima que son alrededor de 50 mil adultos mayores, ante lo cual González Romero no contempla culminar en una sola etapa, sin embargo el panorama es positivo debido a que confía en que continuarán llegando las vacunas.

Con la finalidad de evitar aglomeraciones, a través del INSABI, se están comunicando vía telefónica a las personas registradas en la plataforma con la finalidad de darles a conocer la hora, el día y el lugar a donde les toca acudir.

El secretario de Salud de Durango, llamó a la sociedad a espera el aviso sobre su fecha de vacunación a través de la Secretaría del Bienestar Para La Salud, (INSABI). 

“Y que no se brinquen de un punto a otro, porque sino pasa lo que pasa a otros municipios, que se van a otros municipios para que los vacunen más rápido, sin embargo ¿cómo aseguran la segunda dosis?..es una logística muy importante, es una tarea titánica para asegurar la primera y segunda dosis” exprsó.

Esto dijeron los adultos mayores vacunados

El inicio de la jornada de vacunación atrajo a cientos de adultos mayores quienes acudieron a los seis módulos instalados en el sector rural de Gómez Palacio.

En el Centro de Salud del Ejido Brittingham, punto de instalación de un módulo, no fue la excepción ante esto personas de más de 60 años, en espera de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en su mayoría más que temor, manifestaron sentirse más tranquilos y seguros ante la amenaza de una enfermedad que llegó para cambiar las vidas de todo ser humano.

Como lo expresó Manuela Loza Solís de 71 años originaria del ejido Brittingham, quien mientras esperaba su turno, sentada bajo el toldo, cargaba a su pequeña nieta. Loza Solís llegó a las 8:00 de la mañana y mencionó que sus hijas le decían que no se la aplicara.

“Pero primeramente Dios, vengo a ponerme la vacuna...me hacían ellas (sus hijas) que dudara, pero en donde quiera está Dios con nosotros”.

Por su parte María Paula Espinoza Martínez, habitante de El 7, con 75 años de edad dijo que nadie esperaba llegar a una situación similar.“Venimos arrojadas a si “nos va bien o si nos va mal”, si nos lleva la “chincuenta” bien, sino pues”.

Señaló que no había temor en aplicarse la vacuna, sin embargo era necesario la prevención.

En este grupo de persona que fueron los primeros en llegar, estaba presente el señor Santos Vargas Villarreal de 65 años de edad originario del Vergel, Durango, quien señaó que llegó a las 8:00 de la mañana, aún con el conocimiento que empezaría a aplicarse a las 12:00 horas.

“No hay temor para la aplicación de la vacuna, porque se supone que es para nuestro beneficio”.

También quien arribó desde las 9:00 de la mañana al Centro de Salud del ejido Brittingham, estaba Rosa Contreras, quien destacó que acudió sin dar a conocer a la familia, “ni teléfono traigo”, mencionó que aunque tenía el número 120, no le importaba esperar hasta que le tocara. “No tengo miedo, temor era cuando no se la ponían a uno pronto”.

Por su parte, María Guadalupe Rivas quien acompañaba a su madre de 80 años de edad para la aplicación de la vacuna, dijo que no estaba de acuerdo en que recibiera la vacuna, sin embargo, fue precisamente su mamá quien tomó la decisión e insistió en acudir.

Al finalizar, en su mayoría, los entrevistados reconocieron la organización del inicio de la jornada de vacunación, esto pese a la aglomeración existente y los retrasos en el inicio de la aplicación de la vacuna.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.