Estados

UNAM revisará condiciones del acuífero lagunero para crear plan de remediación

La acción tiene que ver con la sentencia 543 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Instituto de Geociencias de la UNAM realizará un estudio durante un año sobre el estatus que guarda el acuífero lagunero y de ahí crear un plan de remediación.

En rueda de prensa, integrantes de las organizaciones Prodefensa del Nazas, Encuentro Ciudadano Lagunero y Desarrollo Cardenista para el Campo Lagunero, detallaron esa y otras acciones que tiene que ver con las acciones derivadas de la sentencia 543 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Francisco Valdés Perezgasga, representante de Prodefensa del Nazas, detalló que fue en marzo de 2023 cuando el mandato legal fue hecho luego de más de cuatro años que fue interpuesto un amparo.

Recordó que hasta el año pasado, luego de haberse interpuesto diversas multas a funcionarios federales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prestó atención al tema y optó por dialogar con los promoventes del amparo para revisar la creación de un plan conjunto para frenar la sobreexplotación del acuífero.

“Las tres organizaciones estamos convencidos que ya que inició esto debemos mantener de manera informada a la sociedad. Hasta ahorita las cosas van bien”.

Refirió que la Conagua instalará este año 200 medidores telemétricos en pozos de agua, además de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales promoverá la conversión de la NMX sobre medición telemétrica a Norma Oficial Mexicana con la finalidad de establecer obligatoriedad en este tipo de medición de las extracciones del subsuelo.

La UNAM revisará condiciones del acuífero lagunero
El Instituto de Geociencias de la UNAM realizará un estudio durante un año sobre el estatus que guarda el acuífero lagunero. (Especial)


¿Cuál es el objetivo de la intervención de la UNAM?

Con relación al convenio con el Instituto de Geociencias de la UNAM, y el gobierno federal, Miguel Valdez de Encuentro Ciudadano Lagunero, resaltó que la intervención de ese centro académico servirá para conocer el estado actual del acuífero.

“Sabemos que ya están trabajando en la redacción del convenio y esperemos que próximamente ya quede. Empezarán a mediados de año y lo que tenemos definido es el programa de trabajo del segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026”.
Y agregó: “Por lo pronto se piensa que un año va a durar. Es para conocer si es un solo acuífero principal o qué tipo de conexión hay entre los diferentes acuíferos, hay muchas cosas ahí abajo que no conocemos”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.