Más Estados

Un museo que subsiste gracias a los habitantes

Con apoyos del municipio y con lo recaudado por el Patronato, este espacio se mantiene en operación a ocho años de su apertura.

A unos días de cumplir su octavo aniversario, el Museo Histórico y Casa de Cultura Valle del Pilón opera gracias a sus ciudadanos y al empeño de la cronista Beatriz Bazán de Vaquero.

La antigua escuela industrial del municipio citrícola luce en perfecto estado, con una acequia que lleva aguas cristalinas en el patio posterior de museo.

En sus salas se narra la historia del antiguo Valle del Pilón. La cronista y directora del museo recorre sus pasillos recreando pasajes de la "última guerra de la Independencia sucedida en Soto la Marina y en la región en 1829" o citando a la guerra del Carrizal en la cual un vecino de Montemorelos participó.

El funcionamiento del museo se da con el apoyo de las autoridades municipales, así como por los integrantes del patronato.

Cabe destacar que del Gobierno del Estado no se cuenta con apoyo económico, a pesar de ser inaugurado en mayo de 2008 por el entonces gobernador Natividad González Parás.

"No contamos con recursos, solamente tenemos el apoyo del municipio y del Estado recibíamos de Fidecitrus unos 30 mil pesos para operar en el año, y de la Federación nada", menciona la cronista Beatriz Bazán.

Voz de cronista

Las defensas de un mamut, descubiertas en la comunidad llamada Las Adjuntas, dan la bienvenida al visitante en este espacio cultural de la región citrícola de Nuevo León.

Las salas del museo recorren la historia del valle, desde los primeros pobladores y sus artefactos de piedra hasta llegar a Montemorelos como una de las principales exportadoras de naranja en el país.

También se destaca a personajes ilustres del municipio, como Rosendo Ocañas quien saltó al reconocimiento nacional gracias a la radionovela Ojo de vidrio.

O incluso se refiere que el tramo carretero de Montemorelos a Terán fue el primero en ser pavimentado en todo México.

Es gracias a eventos sociales y al apoyo municipal que su operatividad continúa.

Por parte del patronato también se ingresa otra cantidad, que sirve para pagar los servicios básicos del inmueble.

"Nosotros aportamos una cantidad al museo de nuestra bolsa. Me ha tocado trabajar con los alcaldes de todas las fracciones y nos han apoyado, para nosotros la cultura no debe tener partido", mencionó.

La cronista municipal lo ha sido por más de 20 años. Ha recopilado historias de sus vecinos, quienes participaron en el combate del Carrizal (Chihuahua), donde falleciera el general Félix U. Gómez en 1916.

También recuerda el por qué del nombre del municipio. Morelos refiere al general insurgente José María, quien fuera primer legislador por Nuevo León en 1824, y el Monte debido a que la región es un valle donde se levantan pequeñas lomas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.