Estados

Torreón, con 95% del transporte público que rebasa los diez años

José Ángel Cuellar señala que tras el anuncio del Metrobús, los transportistas dejaron de comprar unidades. Esto dicen las autoridades:

El 95 por ciento de los camiones de transporte público que circulan en el municipio de Torreón rebasan los 10 años de antigüedad que establece el Reglamento de Transporte Público, aseguró el concesionario José Ángel Cuellar.

Dijo que desde hace siete años en que se inició con el proyecto del Metrobús, hoy llamado Bus Laguna, se informó por parte de autoridades que sería breve el tiempo en el que se pondría en operación, lo que ocasionó que los transportistas dejaran de comprar unidades.

¿Por qué los concesionarios no compran nuevas unidades?

La compra de algunas unidades en los últimos años ha sido debido a que en ocasiones son de modelos muy antiguos, que empiezan a presentar más problemas y por consecuencia un gasto mayor, por lo que optan por adquirir uno de reciente modelo.

"Nadie compraba camiones salvo el que tenía una urgencia, porque el camión que traía era tan viejito que ya salía más caro estarle dando mantenimiento y tenía que dejar de trabajar, por lo que tenían que comprar alguno que fuera un modelo que cumpliera, a veces ni siquiera nuevos", refirió.

Durante la pandemia, dijo que se llegó a tener solamente 30 mil usuarios en un día, lo que obligó a los transportistas a reducir el número de unidades. Actualmente, asegura que siguen teniendo un diferencial de 50 mil usuarios menos, contra los que se tenía antes de la pandemia que era de más de 170 mil al día.

"Mucha gente se quedó trabajando desde casa y algunos dejaron de salir, sobre todo los viejitos, sí fue algo raro porque es mucha gente la que dejó de utilizar los camiones", señaló.

Expuso que existen rutas, como las del Norte y Poniente de la ciudad, que se han adaptado de excedentes de otras, cuentan con pocas unidades y mueven poco más de 100 personas al día, pero al aumentar el número de aforo, lo que se incrementan son los gastos, ya que son pocos los usuarios que mueven.

Tanto en La Laguna de Durango, como de Coahuila, las unidades que cubren las diferentes rutas se encuentran en mal estado, sucias, con mal servicio.
Transporte público de Torreón. (Manuel Guadarrama)

Se dejaron de dar cursos y uniformes

La actual administración ha trabajado en la reestructuración de algunas rutas, en lo que dijo se ha cumplido, pero consideró que lo ideal es que el Gobierno del Estado otorgue el anticipo para la compra de unidades nuevas, para poder hacer una reestructuración completa en toda la ciudad y la liberación de la concesión para el Metrobús.

“Mientras no se haga todo eso, va a seguir empantanado y no va a caminar, yo les digo que nosotros los concesionarios nos estamos desangrando lentamente”, agregó.

Reiteró que actualmente las rutas en donde se tiene mayor problema son las del Norte y Poniente, con malos servicios.

El municipio lo que ha pedido siempre es la mejora de las unidades, buen trato por parte de los operadores y la restructuración de rutas, sin embargo, reconoció que los cursos que anteriormente otorgaba a los nuevos choferes se dejaron de dar, debido a la difícil situación económica que enfrentan.

"Poco a poco se van descapitalizando, el tiempo va a ir marcando que en diferentes rutas dejen de empezar a trabajar porque ya no pueden repararlos”, reconoció.

Recordó que anteriormente se uniformó a todos los operadores, pero con el paso del tiempo se dejaron de dar los uniformes.

Torreón, a la espera de tercer estudio aumento a transporte público
Transporte público de Torreón. (Rolando Riestra)

Reestructuración de rutas

En Torreón actualmente operan 28 rutas en la modalidad de autobús de pasajero urbano, las cuales se han analizado para que estén acorde a la necesidad que tiene la ciudad en cuestión de movilidad, aseguró el director de Transporte Municipal, Rodrigo Muñoz Montejano. Es decir que de un total de 584 concesiones, actualmente circulan alrededor de 310 camiones, reducción que se dio a partir de la pandemia. 

Recientemente, dijo que se concluyó con la revisión y se hicieron algunas modificaciones, así como ampliación de algunas rutas, debido a que la misma ciudadanía ha hecho solicitud en colonias y sectores en donde desde hace tiempo presentaban problemas.

Entre las colonias en donde se hizo una reestructuración de rutas, se encuentra el Fraccionamiento Rincón Las Joyas y el ejido Santa fe, en donde se contaba con una sola unidad, por lo que se buscó el apoyo de rutas como San Joaquín, que actualmente ofrece el servicio.

En otros sectores del norte como Villas San Agustín, las rutas que actualmente dan servicio es el Independencia Aeropuerto y Satélite, cuando anteriormente era una sola ruta con seis camiones en operación, lo que representaba un tiempo de espera de más de una hora.

Son las rutas del norte en donde se tiene un menor número de unidades, por lo que ha sido necesario revisar los aforos para que el tiempo de espera sea lo menos posible y no se vea afectada la ciudadanía.

Al oriente, dijo que también existen algunos sectores en donde se han tenido que reestructurar las rutas, tal es el caso de Monterreal, que tiene su terminal en Ex Hacienda la Perla, a un costado de la carretera, en donde se hizo un ajuste y se autorizó moverla, ya que sólo llegaba al fraccionamiento La Perla.

De igual manera, la ruta Panteones Zaragoza Sur tiene su terminal en el interior de la colonia, la cual se amplió algunas calles antes de llegar al ejido Los Arenales, debido a que no se estaba cubriendo esa parte y los usuarios tenían que caminar.

Además, te explicamos cuáles son las rutas intermunicipales y cuántas concesiones de taxis existen.
Camiones de ruta en Torreón. (Archivo)

¿Qué ha detectado la Dirección de Transporte Público en las revisiones?

El titular de la Dirección de Transporte Público Municipal en Torreón, dio a conocer que en relación a las condiciones en las que se encuentran las unidades, el personal de la dependencia a su cargo realiza revisiones constantes para verificar su estado.

Anteriormente se revisaban las unidades en su trayecto, pero se determinó acudir a la terminales para evitar retraso en su recorrido. En algunas ocasiones, dijo que han detectado que los pisos de los camiones se encuentran en mal estado, al igual que los asientos, por lo que se hacen apercibimientos para que se mejoren las condiciones.

“En la Ruta Panteones detecté como tres unidades que tenían muy quebrados los asientos, se les hizo el apercibimiento y mandaron fotos en donde los arreglaron”, notificó.

De igual manera, indicó que en la limpieza, también se hicieron algunas recomendaciones para que mantengan limpio el interior y exterior de las unidades, lo cual aseguró, también se ha estado cumpliendo.

“Ellos tienen personas a los que les pagan por darle la limpieza al interior y al exterior, hemos hablado con ellos en corto y les hemos pedido que cumplan y nos están ayudando”, recalcó.

Alcalde de Torreón descarta aumentos en tarifa de transporte público
Transporte público en Torreón. (Archivo)

Gran número de unidades rebasan 15 años de antigüedad

En cuanto al modelo de las unidades, señaló que desde el 2019 en acuerdo de Cabildo, se autorizó que se les iba a respetar un modelo de 15 años anteriores al año en curso, sin embargo, a la fecha, un gran número de unidades que está en operación rebasa los 15 años.

Asegura que hay transportistas que tienen el interés de cambiar su unidad por un modelo más reciente, debido a que les resulta más costoso por las fallas que presentan los camiones antiguos.

Ante el incremento al pasaje que se tiene considerado, dijo que se está en pláticas con los transportistas, ya que tienen que cumplir con algunas condiciones, entre las que destaca la limpieza en las unidades, buen trato a los usuarios, el tiempo de espera y que los operadores estén presentables y capacitados.

El funcionario municipal manifestó que en lo que corresponde a la autoridad, se está haciendo lo propio y lo que establece la ley y el reglamento para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

La capacidad de los autobuses es de 80 pasajeros y la ocupación máxima está en un rango de 31 a 40 pasajeros.
Diariamente se registran 1,818,955 viajes en Torreón y Matamoros. (Milenio Digital)

Retrasos son las principales quejas de usuarios

Una de las principales quejas de los usuarios del transporte público es el tiempo que tienen que esperar, pues aseguran que hasta más de una hora tarda en pasar el camión, principalmente de las ruta del Norte.

Luisa Salas señala que desde hace tiempo están batallando mucho con el camión para poder llegar al fraccionamiento La Noria, por lo que se ven obligadas a tomar un taxi, lo que representa un gasto mayor por las distancias. Manifiesta que hay otras rutas como San Julián Alianza que recorre el sector, pero los deja lejos de su vivienda, por lo que tienen que caminar.

Aracely, otra de las usuarias, indica que los camiones se encuentran en muy malas condiciones. Aseguró que aunado a esto, el principal problema que actualmente enfrentan los usuarios es el retraso, debido a que no se cuentan con las suficientes unidades.

“Están en muy malas condiciones, los asientos, todo y pues el problema es que se tarda mucho, el San Joaquín es el que pasa más seguido”, sentenció.

La intención es que los usuarios no esperen demasiado tiempo entre el paso de una unidad y otra.
La intención es que los usuarios no esperen demasiado tiempo entre el paso de una unidad y otra. | Archivo

Adultos mayores ven riesgo en uso del transporte público

Mercedes señala que para los adultos mayores es difícil andar en camión, ya que se corre el riesgo de caerse debido a la forma en la que manejan los choferes, aunque asegura que hay sus excepciones.

“Hay algunos muy amables, pero hay otros que son muy feos, cuando uno se baja hay un pedacito de escalón y tiene uno que bajar con cuidado porque sino se cae”, explicó.

Indica que algunas unidades se encuentran en pésimas condiciones, sin vidrios en las ventanas, lo que ocasionó que en las pasadas lluvias entrara el agua por la falta de protección.

“La riegan, deberían arreglar los camiones, hay muchos choferes que les vale sorbete”, afirmó

Consideró injusto que se vaya a dar un aumento en el precio del pasaje, sin que antes se mejoren las condiciones de las unidades y el trato de los operadores.

¿Dónde poner una queja contra el Transporte Público?

Sin embargo, la dependencia tiene abierta la recepción de quejas contra el transporte público de Torreón, las cuales pueden realizarse a través del 871 500 74 15.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.