Más Estados

Transferencia tecnológica hará crecer a las empresas

Hidalgo está en la posición 13 del país en número de proyectos de innovación y en el 14 en cuanto a recursos captados para este fin.

Los conocimientos y tecnologías de las universidades deben transferirse a las empresas para el bienestar social, afirma el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) Luis Gabriel Torreblanca Rivera.

El director de este centro perteneciente a la red de centros públicos de Conacyt, señaló que para lograr que la investigación científica impacte en la creación de empresas, es necesaria la transferencia de tecnología y la innovación. El CIATEC ha hecho programas que buscan apoyar a especialistas para ello. El propósito, expuso, es crear líderes de negocios y científicos.

Durante la conferencia "La Innovación y Transferencia de Tecnología y del Conocimiento en México", dio a conocer que Hidalgo se coloca en la posición número 13 del país en número de proyectos de innovación, y en la posición 14 en cuanto a recursos captados para este fin.

Explicó que la investigación científica aplicada a la innovación en las empresas busca que esto se traduzca en beneficios para el país y el estado, concretamente en empleos, creación de empresas y crecimiento económico; sin embargo, los recursos económicos son una condicionante.

De 2009 a 2014 ha habido una descentralización de proyectos del CIATEC. Se crearon 115 patentes, se conservan cuatro mil 800 empleos; además de que 46 por ciento de las empresas han incrementado sus ventas y 25 por ciento incrementan sus exportaciones, todo ello mediante la innovación y transferencia de tecnología.

Para dar un panorama general, dijo que en el país hay 208 mil 225 universidades; 23 por ciento de los becarios nacionales y extranjeros de Conacyt están estudiando maestrías y doctorados en ciencias sociales; el incremento anual de presupuesto económico para ciencia y tecnología ha sido de entre 16 y 17 por ciento en los dos años que lleva la administración federal actual; además, del presupuesto para la innovación científica, por cada peso que pone el gobierno, las empresas ponen 1.2.

La Transferencia de Tecnologías implica que se transfieren los derechos de propiedad a terceros para usar y comercializar nuevos descubrimientos e innovaciones que son resultado de la investigación científica. En ese proceso, añadió, se negocia la cesión o licenciamiento de los derechos sobre el capital intelectual. Para comercializar la tecnología, se hace una evaluación tecnológica, después un análisis de negocio y finalmente un plan de negocios.

El programa Unni transfer en el que participan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), La Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, busca la vinculación entre universidad, empresa y gobierno mediante la transferencia tecnológica y la innovación que pueden aportar los investigadores a la industria y con ello contribuir al desarrollo de su región y el país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.