Estados

Derrama económica por ocupación hotelera supera los 2 mil mdp en Torreón

La OCV reporta que de enero a agosto se han registrado más de 600 mil huéspedes y casi 380 mil noches de hotel en la ciudad.

De enero a agosto de 2025, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Torreón (OCV) reportó una ocupación hotelera promedio superior al 50 por ciento, lo que ha generado una derrama económica de 2 mil 659 millones 593 mil 858 pesos, cifra que supera a la del mismo periodo de 2024.

Sujeyl Alvarado, presidenta de la OCV Torreón, informó que durante este periodo se registraron 379 mil 990 noches de hotel y alrededor de 602 mil 227 huéspedes en los 42 hoteles afiliados al organismo, con clasificación de tres a cinco estrellas.

Crecimiento en septiembre y cierre de año

“Hemos mantenido una ocupación hotelera por arriba del 51 %, que es un porcentaje muy favorable para destinos como el nuestro, con casi 380 mil noches de hotel y más de 600 mil huéspedes”, señaló.

Explicó que septiembre es un mes que regularmente refleja un aumento en la ocupación, impulsado por el turismo de negocios, las celebraciones patrias y la llegada de trabajadores de la Feria de Torreón.

“Estimamos un aumento del 2 % en septiembre por los expositores que llegan a la feria, además de los espectáculos dentro y alrededor de ella. Desde el montaje hasta el cierre se mantiene la afluencia, incluso uno o dos días más”, indicó.

Añadió que el último trimestre del año será favorable debido a la gran cantidad de eventos y reuniones de negocios previas al cierre de año. 

“El mayor número de ocupación hotelera se alcanza en noviembre, cuando se realizan eventos nacionales. Torreón ha tenido un crecimiento sostenido”, afirmó Alvarado.

Turismo de negocios y nuevos segmentos

Sobre el turismo de negocios, que sigue siendo el de mayor afluencia en la ciudad, destacó que este se ha combinado con otros segmentos como espectáculos, gastronomía, deportes y visitas a pueblos mágicos.

“Antes el turismo de negocios llegaba a su cita y se regresaba, pero ahora se queda más noches en la región y busca vivir experiencias. Tratamos de fomentar nuevos segmentos, sin dividir el de negocios”, puntualizó.

Por su parte, Guillermo Martínez Ávila, director de Turismo de Torreón, resaltó que la ciudad vive un dinamismo turístico que ha ido más allá del sector empresarial.

“El dinamismo turístico seguirá con una tendencia al alza, principalmente por el clúster hospitalario que atrae visitantes y alarga las estancias. No solo llegan personas de la industria, también se ha fortalecido el turismo de espectáculos, religioso y médico, que deja noches de hotel y derrama económica importante”, expresó.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.