Estados

Torreón suma 700 plazas y parques, solo 250 se riegan con agua tratada

Actualmente, tres pipas abastecidas por la planta tratadora del Bosque Urbano riegan de forma permanente estos espacios.

De un total aproximado de 700 espacios públicos —entre plazas y camellones— en la ciudad de Torreón, alrededor de 250 se riegan con agua tratada, mientras que el resto, ubicados principalmente en colonias, son atendidos por los propios vecinos, quienes se encargan del riego y mantenimiento.

Actualmente, se destinan de manera permanente tres pipas para el riego de estos espacios, las cuales se abastecen de la planta tratadora ubicada en el Bosque Urbano.

Fernando Villarreal Cuéllar, director de Servicios Públicos, señaló que lo ideal sería contar con líneas moradas para la conducción del agua tratada, ya que representan un método más eficiente. Las pipas, dijo, no son suficientes para atender todos los espacios públicos.

Algunas plazas presentan un mayor deterioro que otras, por lo que se hace todo lo posible por brindarles atención dentro de las posibilidades.

Se cuenta también con algunos sistemas de riego automatizado, lo que permite un uso más eficiente del agua. Actualmente, el municipio dispone de seis pipas, de las cuales tres operan de manera permanente en doble turno para cubrir el riego de los paseos públicos.

El funcionario reconoció que el número de pipas es insuficiente, por lo que se analiza, junto con SIMAS, la posibilidad de establecer un contrato temporal que permita contar con más unidades y así ampliar la cobertura del riego con agua tratada.

Asimismo, se están implementando otras estrategias para el aprovechamiento del recurso hídrico. En los próximos meses, se pondrá en marcha el primer Centro Municipal de Composta y Residuos Vegetales, donde el abono generado será utilizado en árboles y áreas verdes. Esto ayudará a proteger la tierra del sol y conservar la humedad del suelo.

“Todos los días se da mantenimiento a 20 plazas. La poda la vamos a triturar y regresar a la misma plaza”, afirmó.
Torreón impulsa el riego con agua tratada y llama a adoptar árboles nativos ante la sequía
Se están implementando otras estrategias para el aprovechamiento del recurso hídrico. (Especial)

Destacó que, en muchas plazas —especialmente en las ubicadas dentro de colonias y fraccionamientos—, los vecinos también colaboran en el cuidado de los árboles, lo cual resulta indispensable. “Siempre será necesario que la comunidad adopte los árboles de plazas y camellones”, puntualizó.

La participación ciudadana es fundamental para el éxito de los programas de reforestación, que deben ir acompañados de la colaboración vecinal.

El director de Servicios Públicos aseguró que existen comunidades muy organizadas y comprometidas, donde los propios vecinos apoyan con el riego de las áreas verdes.

En cuanto a los árboles plantados frente a los domicilios, el reglamento establece que su mantenimiento —como poda y riego— es responsabilidad del ciudadano.

Los espacios públicos mejor cuidados son aquellos donde los vecinos contribuyen


Reiteró que los espacios públicos mejor cuidados son aquellos donde los vecinos contribuyen activamente, se organizan y dedican tiempo a su conservación.

“Vamos junto con Medio Ambiente y reforestamos, pero cada árbol se le asigna a una familia para que le eche una tina de agua que haya sido utilizada en las labores domésticas”, explicó.

Indicó también que los árboles regionales son clave para disminuir el consumo de agua. En años anteriores, paseos públicos como el Bosque Venustiano Carranza, la Alameda Zaragoza y plazas emblemáticas contaban con especies como fresnos, álamos o jacarandas, las cuales ya no soportan las condiciones climáticas extremas de la región.

Las áreas verdes más grandes, como el Bosque Venustiano Carranza (con 20 hectáreas), se riegan con agua tratada proporcionada por la empresa Peñoles. Por su parte, el Bosque Urbano (con 12 hectáreas) se abastece de la planta tratadora ubicada en el lugar.

Torreón impulsa el riego con agua tratada y llama a adoptar árboles nativos ante la sequía
Los vecinos contribuyen activamente, se organizan y dedican tiempo a su conservación. (Rolando Riestra)

Las especies que mejor se adaptan a la región son: mezquite, huizache, crespones, mazahuas y palmas. Por ello, se insiste en la importancia de plantar árboles que requieran menos agua.

De los más de 700 espacios públicos, se atienden con riego cerca de 250, a los que se acude entre una y dos veces por semana.

El riego total de los espacios públicos se realiza con agua tratada, proveniente principalmente de la planta del Bosque Urbano y con el apoyo de empresas de la región que colaboran mediante convenios.

“El Bosque Venustiano Carranza se riega con el agua tratada que nos proporciona Peñoles, al igual que el Bosque Urbano, que se mantienen bastante verdes”, expresó Villarreal Cuéllar.

Durante la temporada de calor, no se suspende el riego de los espacios públicos, ya que se cuenta con suficiente agua tratada. No obstante, se considera fundamental implementar líneas moradas para optimizar el proceso.

En un recorrido realizado por Milenio, se constató que espacios como el Bosque Urbano, el Bosque Venustiano Carranza y la Alameda Zaragoza cuentan con riego permanente, al igual que plazas como El Eco —ubicada en la colonia Ampliación Los Ángeles— y la Plaza Kennedy, en Los Ángeles.

En la Plaza del Eco se han talado algunos árboles que estaban secos y representaban un riesgo para la ciudadanía. Estos fueron sustituidos por nuevas especies.

Lo recomendable son las especies nativas 

Ante la sequía y la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la región, se hace indispensable reforestar con especies adaptadas al clima local. Esta es la mejor forma de reducir el uso de agua potable.

Anselmo Orona, biólogo de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), indicó que las especies recomendadas para la región son: mezquite —incluidos algunos que provienen de otras regiones y que también se han adaptado—, la tronadora, ciertos tipos de encino y arbustos como la costilla de vaca y el huazumo, originario del norte de Sonora.

Torreón impulsa el riego con agua tratada y llama a adoptar árboles nativos ante la sequía
Se hace indispensable reforestar con especies adaptadas al clima local. (Rolando Riestra)

Algunas especies siguen plantándose debido a su sombra y rápido crecimiento, pero muchas no toleran el clima extremo y requieren abundante agua. Tal es el caso del mazahua, un árbol de hojas grandes que crece con rapidez pero no soporta la sequía ni las heladas.

La reforestación puede realizarse durante todo el año, siempre que los árboles reciban el cuidado y riego necesarios. Sin embargo, se recomienda hacerlo en época de lluvias para asegurar una mayor tasa de éxito.

Orona reiteró la importancia de que la comunidad se responsabilice del cuidado de los árboles durante sus primeros años, hasta que puedan sobrevivir por sí mismos con la poca agua disponible.

CLAVES

“Tenemos a nuestro cargo más de 700 espacios públicos, de los cuales alrededor de 450 son plazas, y los demás son camellones y rotondas.”
Fernando Villarreal Cuéllar, Director de Servicios Públicos
“Hoy es un buen momento para sembrar un árbol y cuidarlo. El mejor momento fue hace 30 años, y el segundo mejor momento es hoy.”
Fernando Villarreal Cuéllar, Director de Servicios Públicos
“Lo recomendable es sembrar árboles nativos y reducir el consumo de agua.”
Fernando Villarreal Cuéllar, Director de Servicios Públicos
“Hay árboles que son acordes a la región y utilizan menos agua, lo cual es clave ante la escasez en temporada de calor.”
Anselmo Orona, biólogo de la UJED
“Es importante plantar árboles tolerantes a la sequía y a las heladas, y cuidar de ellos durante sus primeros años de vida.”
Anselmo Orona, biólogo de la UJED

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.