Estados

Recuerdan a Fanny a 21 años de su desaparición; “es una vergüenza que no la hayan encontrado”

Desde el memorial de personas desaparecidas colocado en el lago Coahuila de la Alameda, Zaragoza, integrantes del grupo VIDA se congregaron para participar en una misa y recordar a la adolescente de 16 años.

A 21 años de la desaparición de Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, más conocida como Fanny, su familia aseguró que no dejará de buscarla y lanzaron un fuerte cuestionamiento a las autoridades de los distintos niveles: “lo que han hecho para resolver su caso es una vergüenza”.

“Desde un inicio tenemos una línea de investigación que no han seguido en su totalidad y está en el aire. El problema que tenemos es que no hay un testigo que pueda señalar a esa persona que ocasionó el daño. La hemos señalado por muchos años y se ha burlado”, dijo Silvia Ortiz, madre de la joven que tenía 16 años cuando desapareció el 5 de noviembre de 2004.

La también fundadora del grupo VIDA señaló que el nivel de impunidad y corrupción en la región y en el país es inmenso, al grado de que al permitir la desaparición de Fanny hace 21 años, se abrió la puerta a que hubiera más casos. Incluso refirió que personajes vinculados al crimen organizado durante los años de mayor inseguridad en La Laguna también tuvieron relación con el caso de su hija.

Desde el memorial de personas desaparecidas colocado en el lago Coahuila de la Alameda, Zaragoza, integrantes del grupo VIDA se congregaron para participar en una misa y recordar a la adolescente de 16 años.

Yo no tengo muchas cosas que pedir porque tanto el gobierno federal y estatal no han sido capaces de resolver el caso de Fanny. Es una vergüenza, dan asco de todas las marranadas que hemos visto en estos 21 años y que esto salga tal cual como lo digo para que sientan un poquito de vergüenza si es que la tienen”, afirmó Óscar Sánchez Viesca, padre de Fanny.

Cuestionó que a lo largo de 21 años han pasado diversos alcaldes, gobernadores, fiscales y presidentes de México sin que dieran algún resultado contundente.

“Son buenos para salir millonarios y premiados con notarías para sus familias e hijos, pero sin ningún resultado contundente para esos más de 135 mil desaparecidos que hay en el país. Se la pasan nadando de muertito de un sexenio a otro”.

El padre buscador dijo que él y su esposa tienen temor de fallecer sin encontrarla, pero seguirán buscándola a ella y al resto de las personas desaparecidas hasta que puedan.

“Ojalá nos den ese golpe de timón para saber algo de Fanny antes de irnos de esta vida, en lo personal yo tengo muchísimo miedo de que se vaya a repetir lo que pasó con los padres de Edna Xóchilt que fallecieron en el trayecto”.




daed

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.