La ciudad de Torreón se ubica en el primer lugar de empleabilidad laboral, de acuerdo a las Encuesta Nacional de Expectativas de Empleo elaborado por la firma Manpower Group.
De acuerdo al gerente de Negocios en Torreón, Salvador Alcocer, este concepto se ubica en el 16% considerando las expectativas de empleabilidad fija y temporal para el primer trimestre de 2020, superando a ciudades como Mexicali, León, Monterrey, Mérida, entre otras.
Sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Torreón reportaron para Manpower, una Tendencia Neta de Empleo de 14%, de los cuales, el 16% planea aumentar sus plantillas laborales para 2020, mientras que 2% prevé disminuirlas, 81% espera permanecer sin cambios y 1% no sabe.
“Sin embargo en el comparativo de ciudades, considerando el empleo fijo y el temporal, sube dos puntos más, terminando con el 16%, que la coloca como la ciudad número uno a nivel nacional con empleabilidad”.
Le seguiría Mexicali con un 15%, Querétaro con 13%, Mérida con un 12%, Guadalajara con 10%, Ciudad de México con un 9%, Hermosillo y San Luis con 8%, Chihuahua y Durango capital con 7%, Ciudad Juárez con 6%.
El nivel de empleabilidad explicó, está basado con metodología de esta encuesta, en donde se pregunta al empresario cuantas personas van a contratar frente a la cantidad de personas que van a despedir y cuantos no prevén hacer cambios, al contar los resultados de las encuestas realizadas en este muestreo, hacen la resta, obteniendo la tendencia natural del empleo; es así como se obtiene la tendencia del resultado neto por ciudad.
A nivel estatal, Coahuila reporta una Tendencia Neta Ajustada de 12%, 6 puntos porcentuales arriba en comparación con el trimestre anterior y 3 puntos porcentuales menos en comparación anual.
“En la región Norte, los sectores Construcción, así como Minería y Extracción, reportan los pronósticos más optimistas para el primer trimestre del año, con Tendencias Netas de Empleo de 14% y 11%, respectivamente”, comentó Salvador Alcocer, gerente de Unidad de Negocio en ManpowerGroup.
Por su parte, “Comercio reporta un 10%, un punto porcentual arriba en comparación con el trimestre anterior y misma tendencia porcentual en comparación anual”, concluyó.
Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup a nivel nacional reportan una Tendencia Neta del Empleo de 9%, una vez realizado el ajuste estacional para el primer trimestre del año.
Salvador Alcocer señaló que los empleadores esperan incrementar sus plantillas laborales en las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el primer trimestre del 2020.
Las empresas Grandes (250 empleados adicionales) reportan una expectativa de 18%, las empresas Medianas (entre 50 y 249 empleados) reportan una perspectiva de 8% y el pronóstico para las empresas Pequeñas (entre 10 y 49 empleados) es de 4%, mientras que los planes de contratación más cautelosos se reflejan en las expectativas de las Microempresas con 2% (menos de 10 empleados).
Alrededor del mundo, la investigación de ManpowerGroup para el primer trimestre del 2020 revela que en 42 de los 43 países se espera que incrementen las plantillas laborales en el periodo de enero a marzo.
Las Expectativas Netas de Empleo más fuerte se reportan en Grecia, Japón, Taiwán, Estados Unidos y Rumania.
Las intenciones de contratación más débiles se reportan en Panamá, Argentina, Costa Rica, Italia y España.
En comparación con el último trimestre del 2019, empleadores reportan intenciones de contratación más fuertes en 15 de los 43 países, pero se debilitan en 23 (5 países no reportan cambios). En comparación anual, los planes de contratación se fortalecen en 12 de los 43 países, pero se debilitan en 26 (5 países no reportan cambios).