La calavera se ha convertido en uno de los elementos culturales y artísticos más destacados de las celebraciones del Día de Muertos, es por ello que el escultor lagunero José Luis Ponce presentará Umbral 2025 'La Calavera Cempasúchil', una instalación artística efímera de gran formato, que será elaborada con miles de flores naturales, con la que busca generar un espacio de encuentro, memoria y orgullo cultural mexicano.
En entrevista para MILENIO, el creador, escultor y empresario lagunero, fundador de 'Conexión Escultura', aseguró que este proyecto ha sido una continuidad de sus propósitos en el mes de noviembre, y con esta calavera elaborada cien por ciento con flor de cempasúchil, que quedará instalada el primero de noviembre en Plaza Mayor, ofrecerá una pieza diferente en cuestión a este mensaje de la vida, la muerte y las tradiciones mexicanas.
"Ahora surge este umbral que lo vamos a poder realizar aquí en Torreón, es una propuesta que mostré a ciertos lugares, instituciones, pero no hubo el espacio o el tiempo para que se pudiese dar de esa manera tan institucional y que un gobierno, un municipio, una ciudad te lo compre, pero si recibí algo que me llamó mucho la atención, se trata de la llamada de un empresario de Guadalajara, Adolfo Anguiano, que es un cliente mío, y me preguntó por el proyecto porque le gustó mucho, le dije que se complicó este año, me sugirió que si él se sumaba continuaría el proyecto y le dije que sí, entonces se sumó, fue como que la primera piedra para arrancar la obra", compartió José Luis.
Al escultor le apasiona realizar proyectos colaborativos en los que también se suma la sociedad.
"Ver como empresarios, gente que nos conoce, amigos de mi esposa, amigos míos, me preguntan cómo podemos sumarnos, les digo, con un manojo de flor es más que suficiente para sumar y ser parte de algo, yo le llamo mi razón de ser, como creador, como empresario cultural, es memorable dejar un impacto que la gente pueda recordar siempre".
Ponce ha llevado sus esculturas a París, pero en esta ocasión será algo diferente: que no se trata de cualquier proyecto, ni de replicar nada, sino de realizar una pieza única.
"Es hacer esta calavera que tendrá una dimensión de tres metros de altura por cuatro de largo, y que estará cubierta completamente por flor de cempasúchil, es una obra pública que jamás se ha hecho en el país, estamos hablando de un hecho muy relevante que va a marcar un hito en el arte público mexicano y también a nivel global, no la hay en todo el mundo".
Dicha obra se instalará entre jueves y viernes en la Plaza Mayor, cerca del asta Bandera, cargado hacia la avenida Morelos, para que quede lista el sábado primero de noviembre, evento que será coordinado en conjunto con la Dirección de Turismo, así como con Verónica Soto, directora del Teleférico y el departamento de Cultura.
"Han mostrado su interés de que podamos tener las facilidades para presentar estos proyectos, también el licenciado Gustavo Muñoz ha sido una pieza clave para que yo me animara a hacer todo esto, los creadores muchas de las veces no nos animamos a llevarlo a cabo porque te topas con burocracia, con que no tengo el espacio, no vas a poder, necesitas traerme una solicitud, lógico hay que cumplir con los lineamientos y se hace sin problema, pero a veces te topas con esa gente que no tiene la visión de recibir lo que uno quiere aportar y no sucede, y si quiero hacer mención que en lo que respecta a las personalidades en el Municipio, tal vez no hubo el recurso para decir adquirimos esta pieza de Ponce, pero sí hay la disposición de poderlo presentar aquí en Torreón".
El escultor invita a toda la gente a que se sume a este proyecto obsequiando ramos de cempasúchil, para que forme parte de esta impactante creación e historia.
"Pueden sumarse con ramos de cempasúchil y dirigirse directamente a mi celular 8713273401, o bien a través de mis redes sociales, estoy como José Luis Ponce en Facebook y @ponce_escultor_ en Instagram, estamos recibiendo las aportaciones, un manojo es suficiente, requiero alrededor de 400 manojos de flor aproximadamente, manojo grande y flor grande, estamos hablando de miles de flores que vamos a instalar, incluso también pueden llevar una pequeña foto de su ser querido fallecido para tomarse la foto del recuerdo".
Asegura el lagunero que cada flor es una historia, un mensaje y lo que dure la flor es lo que durará la pieza en exhibición, porque aunque se deshidrate, el cempasúchil mantiene su belleza.
Para finalizar, Ponce dijo que aunque con esta obra no exista remuneración económica, lo que sí hay es una gran satisfacción, "sobre todo de decir lo logramos, y que realmente es algo relevante que el mundo debería saber, que en Torreón, en Coahuila, no hacemos cualquier cosa".
daed