El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) ve necesario un nuevo reglamento de panteones con el fin de regular los cementerios en Torreón, pues la falta de regulación en el pasado causó que no hubiera un control en esos espacios.
“Ahorita lo que estamos tratando de hacer es lo del reglamento de panteones, pues para nosotros es bien importante porque sabemos cómo se manejaba antes el tema de ir a dejar cuerpos”, dijo María Elena Salazar, integrante del colectivo en La Laguna.

Indicó que el tema fue planteado en las reuniones con el municipio que comenzaron este año y que, en primera instancia, señalaron la falta de vigilancia en esos espacios.
“El tema principal fue el de los panteones. El municipio no tiene un reglamento coordinado con el estado. Lo extraño y raro es cómo es posible que tantos cuerpos han sido recuperados, pero no han sido regresados a casa”.
Regulación pendiente en cementerios
Hace cuatro años, los panteones de diferentes partes del estado fueron objeto de un programa de exhumaciones masivas coordinadas por el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH). Desde entonces, el funcionamiento de los cementerios ha sido un punto de interés para colectivos y organizaciones de derechos humanos.
El FUUNDEC considera que la creación de un reglamento no solo permitiría una mejor organización, sino también garantizaría transparencia y supervisión en el manejo de los restos humanos localizados, además de mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.
Relación con las autoridades municipales
Sobre las reuniones con autoridades municipales, Elena Salazar recordó que comenzaron este año, aunque su periodicidad no ha sido precisa. Agregó que solo en una ocasión el secretario del Ayuntamiento en turno las encabezó, por lo que ven necesario un mayor compromiso por parte de las autoridades.
“Parece como si nada más nos quisieran dar un mejoralito”, expresó, al señalar que los acuerdos no trascienden ni tienen el impacto esperado por los familiares de personas desaparecidas.
e&d