A través del puente cultural lagunero que forman las tres ciudades hermanas, representantes de Moorelear A.C, Plaza del Amor y CRIT Gómez Palacio, anunciaron en rueda de prensa que ultiman los detalles para el primer Festival Día de Muertos "Hugo Ortiz", en el que se realizarán tres concursos que abarcarán catrinas y catrines, calaveras del montón y dibujo.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa celebrada en un restaurante de reconocido hotel, Rosario Pedraza García, representante de Moorelear AC; Ricardo Mendoza, gerente de Plaza del Amor; Evelyn Dipp, coordinadora de Proyectos de Inclusión Teletón; Irma Segovia, coordinadora de jueces de los tres concursos; Bryan Gómez, diseñador y fotógrafo Universidad Politécnica; Ricardo de los Santos, diseñador de Luzcentral; Luis Alemán, coordinador de concurso de dibujo y Roberto Ojeda, del Seminario de Cultura Mexicana.

"Gracias como siempre por apoyar estos eventos, es bien valioso este anuncio de la segunda parte de la rueda de prensa anterior, para dar a conocer la cuarta edición de catrinas, y se engalana porque evolucionamos en hacer un puente cultural lagunero, en cuanto a Moorelear y la Plaza del Amor (Torre Eiffel), un puente al que también se sumará próximamente Lerdo y este festival de Día de Muertos Hugo Ortiz, consistirá en la realización de tres concursos, Catrinas en su cuarta edición, Calaveras del Montón en su primera edición, para que participen las escuelas de diseño y el tercer concurso es el de Dibujo, coordinado por Luis Alemán, todo en beneficio para el Teletón, siempre ha participado pero esta ocasión se les donará lo recabado", compartió Rosario Pedraza.
Por su parte Ricardo Mendoza, representante de la Plaza del Amor en Gómez Palacio, dijo, "estamos haciendo un vínculo con Moorelear, queremos que nuestra plaza sea un centro cultural en Gómez Palacio y los esperamos el día primero de noviembre".
Buscan honrar al arquitecto Hugo Ortiz
Roberto Ojeda, del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Gómez Palacio, dijo que se suman a la elaboración del tradicional altar de muertos.
"En honor al arquitecto Hugo Ortiz, fallecido el pasado 11 de junio, quien inició en 1994 con la elaboración de calaveras con un estilo propio, una leyenda del arte popular en el norte del país, y muy merecido este homenaje y los esperamos en las actividades del 31 de octubre y primero de noviembre".
Concurso de dibujos
Por su parte Luis Alemán, compartió que su estudio de artes visuales siempre ha sido apoyado por Moorelear, "y en este caso seguimos sumando, ahora vamos por un plus especial a lo que son los desfiles de catrinas, para los concursos, entre todos tuvimos la lluvia de ideas, viendo lo que es el concurso de dibujos encaminado al tema del Día de Muertos, vamos aprovechar el punto central de la Plaza del Amor, todos los niños y adolescentes están invitados para que lleven sus dibujos, y habrá mesa de inscripción".
Concurso de disfraces
Irma Segovia, señaló que en el concurso de disfraces de catrinas y catrines, calificarán maquillaje, vestuario, colorido y originalidad.
¿Cuándo y dónde?
En cuanto al Teletón, se contará con mesas de inscripción de registro el 31 de octubre, primer módulo entre Juárez y Cepeda y la segunda mesa entre Morelos e Ildefonso Fuentes, y el primero de noviembre en la Plaza del Amor en Gómez.
Mientras tanto, la Universidad Politécnica se hará cargo del desfile el 31 de octubre, a las 6:00 de la tarde, arrancando del Canal de la Perla y terminará en Plaza Mayor y el segundo día, el primero de noviembre, en la Plaza del Amor (Torre Eiffel), también a las 6:00 de la tarde.
Cabe destacar que la inscripción será un donativo de 20 pesos, ya que lo que se recabe de los concursantes, será donado para el Teletón. Cualquier duda sobre el festival y concursos, pueden consultar en la página de Facebook: Moorelear AC.
arg