Con la gira 'Torreón, Innovación, Talento y Tecnología Digital hacia la Industria 4.0' representantes de los tres órdenes de gobierno sostendrán una serie de encuentros en la región con la finalidad de sentar las bases para concretar un ecosistema tecnológico que desarrolle la industria electrónica y de semiconductores.
Participan Diego Flores Jiménez, de la Unidad de la Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía Federal; Luis Eduardo Olivares, secretario de Economía en Coahuila; Antonio Hernández, director de Desarrollo Económico de Torreón y Steffanía Sánchez Magalán Sánchez, representante de la Comisión de Economía del Senado.

Fue Antonio Hernández quien compartió que será una agenda de tres días que pretende formar una coordinación con que trabaje para poner a Torreón como un polo de desarrollo tecnológico, para lo cual se buscará formar un 'business case' (propuesta para una iniciativa en la que se establecen necesidades y beneficios frente a una oportunidad).
Destacó la oportunidad que tiene México y la región lagunera por apostar por la industria de los semiconductores al aprovechar la geolocalización de cadenas de suministro, además de tratar de colocar a Torreón dentro del Plan México. Enfatizó que se trata de una apuesta estructural para los próximos 30 años.
“La geolocalización de cadenas de suministro está redefiniendo el mapa industrial del mundo y México está cerca de esa transformación. El Plan México reconoce a la industria de los semiconductores como una prioridad nacional y Torreón quiere estar en la mesa de las decisiones estratégicas y no en una lista de espera”.
Buscan que la ciudad tengas las condiciones para nuevas potenciales inversiones
Diego Flores Jiménez, de la Unidad de la Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía, resaltó la necesidad de un ecosistema donde la industria de los semiconductores tenga las condiciones propicias frente a las nuevas potenciales inversiones que se darán en torno al desarrollo de esta industria en Estados Unidos.
“La industria de los semiconductores es una de las prioridades, que junto con la industria se ha considerado que pueda formar parte de la revisión del T-MEC. Lo más importante es el desarrollo de estos ecosistemas para lograr una atracción e inversión de industria de alta tecnología, que el desarrollo de la industria 4.0 sea transversal, desde el desarrollo de videojuegos hasta los chips”.
Al respecto, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares, dijo que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la academia y las empresas ha sido clave para atraer inversiones estratégicas para desarrollar proyectos de alto impacto y fortalecer la competitividad económica del estado, sobre todo crear empleo especializado.
“Este encuentro es una plataforma clave para consolidar alianzas entre el gobierno, la academia y el sector empresarial fortaleciendo los ecosistemas de innovación. La apuesta por sectores como el de semiconductores, robótica e inteligencia artificial, abren nuevas oportunidades para la creación de empleo especializado”, expresó.
Los funcionarios estuvieron de acuerdo que La Laguna ha sido referente en desarrollo tecnológico con proyectos de robótica e innovación, además está posicionada para integrarse a sectores de alta tecnología, por lo que consideraron esencial trabajar en equipo para consolidar el éxito de esta industria.
arg