El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños y niñas y adolescentes a nivel mundial y en México representa la primera causa de fallecimientos por esta enfermedad en niños de los 5 a los 14 años de edad.
En la Jurisdicción Sanitaria Número 6 correspondiente los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca, durante el 2024 se registraron 6 defunciones por cáncer en niños, de los cuales 4 fueron por leucemia linfoblástica, 1 de hígado y 1 del encéfalo.

En México se estima que existen entre 5 y 7 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan las leucemias que representan el 52 por ciento de los casos; linfomas el 10 por ciento y los tumores del sistema nervioso central con el 10 por ciento.
Cáncer infantil en La Laguna
Salvador Chavarria Vázquez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, señala que la sobrevida de estos pacientes es del 56 por ciento y el promedio anual de muertes por cáncer infantil es de 2 mil 150.
Menciona que en la región Lagunera En particular Torreón, se cuenta con unidades médicas acreditadas para brindar la atención a niños con cáncer, uno de ellos, es el Hospital Infantil Universitario en donde se atiende a los menores, así como la Unidad Médica de Atención Especializada número 71 del Seguro Social.
Para poder detectar a tiempo este tipo de padecimientos en la población infantil, dijo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria contempla realizar brigadas en escuelas y hacer detecciones tempranas.
Entre los síntomas que pueden detectarse de manera temprana dijo, es la fiebre intermitente, alteraciones de vitalidad, dolores articulares,dolor musculares.
Es por eso que, reiteró en el marco de la conmemoración del día Internacional del Cáncer Infantil, se implementarán las brigadas en escuelas para hacer detecciones tempranas, pues cuando es detectado en una etapa temprana es más probable que responda a un tratamiento eficaz.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, resaltó la importancia que tienen las asociaciones civiles dedicadas al apoyo de los niños y las familias que enfrentan esta enfermedad, entre ellas Casa Feliz en donde se les brinda alimentación, medicamento, entre otros apoyos.
La detección a tiempo
Alejandro Martínez Peralta, Cirujano Oncólogo, manifiesta que el cáncer en los niños no es prevenible, por lo que es importante estar atento a los síntomas que presente y acudir de inmediato al pediatra ya que es un dato de alarma.
“Todos los niños deben tener una revisión de niño sano hasta los primeros 5 años cada 6 meses mínimo, el primer año debería de ser cada tres o cuatro meses y después hasta los 18 años mínimo una vez al año”.
Señala que 8 de cada 10 niños con cáncer se detectan en etapas avanzadas debido a que los síntomas los relacionan con otros tipo de factores como el crecimiento.
En los niños, menciona que a diferencia con el adulto, los casos de cáncer 2 de cada 10 casos si van a ser hereditarios, mientras que en los adultos 1 de cada 10 casos son hereditarios.
Importancia del apoyo de asociaciones civiles
Dedicada a brindar ayuda a los niños que enfrentan la enfermedad del cáncer desde hace más de 15 años, la asociación “Salvemos Héroes” cuenta actualmente con 800 beneficiarios, en su mayoría foráneos quienes acuden a la clínica de especialidades 71 del IMSS a recibir su tratamiento.
Guadalupe Navarro, directora de la asociación, manifiesta que se cuenta con niños originarios de Durango, Chihuahua, Zacatecas, al igual que de los municipios de Gómez Palacio,Lerdo, San Pedro, Madero, entre otros, a quienes se les apoya con medicamento, alimentación y hospedaje.
De igual manera, se les apoya con sillas de ruedas, muletas, así como el préstamo de ventiladores, que es muy requerido cuando los niños se encuentran hospitalizados.
Otros de los apoyos que son esenciales para los niños que acudan a tratamiento a los hospitales, son los kits de higiene personal que comprende papel higiénico, pasta dental, cepillo, jabón, shampoo y toallas húmedas; artículos que muchas de las veces no se tienen contemplados debido a que los pequeños acuden a consulta y se quedan internados.
“Muchas veces no traen ni para una botella de agua, por eso es muy importante para nosotros poder facilitarles todo para que la persona encargada del cuidado se dedique solo a eso a cuidar al paciente”.
En la asociación, se brinda hospedaje a los familiares de los pacientes, pues se cuenta con dormitorios para 20 personas, el área de comedor en donde se les brinda almuerzo, comida y cena de manera gratuita.
La directora de “Salvemos Héroes”, señala que también se brinda apoyo para pacientes que no necesariamente son oncológicos, sino que pueden ser de trasplante o de otro tipo de padecimientos.
Yolanda Esparza, encargada de hospedaje en la asociación, manifiesta que se tuvo que diversificar la ayuda, debido a que no solo los niños con cáncer son los que requieren del apoyo, sino también menores con otro tipo de enfermedades que ponen en riesgo su vida.
“Vimos la necesidad de que no solo era niños con cáncer, sino niños con otro tipo de enfermedades y se les dio la oportunidad también a ellos de poder darles todos los apoyos que tenemos aquí para ellos”.
Alrededor de 15 personas son los que se atienden diariamente en el área de estancia en donde se cuenta con habitaciones compartidas y se les otorga apoyo para dos familiares mayores de edad a quienes se les proporciona alimentación sin costo alguno.
Gracias a los donativos de la sociedad, empresas, así como las actividades que se realizan durante el año, ha sido posible brindar el apoyo a los niños que enfrentan la enfermedad del cáncer, así como otros padecimientos y a sus familias.
Atención emocional para el paciente y la familia
Al momento de que un niño es diagnosticado con cáncer, no solo cambia su vida, sino también de quienes están a su alrededor ante el miedo y la incertidumbre.
La madre, quien es la que en la mayoría de los casos está al cuidado del menor, es una de las principalmente afectadas emocionalmente, asegura Paulina Tovar González, presidenta de la Fundación “Te Quiero Ver Feliz”.
La Fundación “Te Quiero Ver Feliz”, enfocada al apoyo de niños que enfrentan diversos padecimientos, entre ellos el cáncer infantil, trabaja con la filosofía denominada 360, que tiene como objetivo cuidar lo emocional, alimentación y la parte médica.
Actualmente la fundación cuenta con 7 niños que pasaron por el proceso del cáncer y se encuentran ya en remisión, quienes han recibido junto con sus familias el apoyo emocional.
De igual manera, el apoyo es para las mamás de éstos niños, quienes al estar inmersas en este proceso, se enfocan a sacar a sus hijos adelante, sin embargo van dejando muchas cosas personales.
Con el apoyo de la asociación “Mamás Doctoras” que integra psicólogas, tanatólogas, así como otras especialidades, brindan la ayuda para poder atender la salud emocional de las mamás.
Menciona que una vez que el niño pasa a remisión, es necesario seguir trabajando con ellos, pues ahora es importante que aprenda a ser más independiente.
Explica que las mamás durante el proceso que llevan los niños viven mucha adrenalina ya que están al pendiente de la atención del niño, medicamentos, alimentación, por lo que una vez que baja la actividad, se dan cuenta que hay problemas en pareja y en la familia.
“Con las pláticas y la atención que se otorgan, buscamos que vuelvan a tomar el lugar en que estuvieron antes, que todo vuelva a caminar, vivir con más alegría y gratitud con el nuevo comienzo que les da la vida a los niños”.
Las mamás de niños en remisión, tienen un cambio positivo, por lo que resaltó la importancia de atender todo el entorno que rodea a los niños que pasan por un proceso de cáncer.
En el marco de la conmemoración del día del Cáncer Infantil, y como parte del programa “El Cáncer No me define”, la Fundación llevará a cabo pláticas de sensibilización denominadas “Cuidando el Corazón del Cuidador” el próximo 20 de febrero, que en esta ocasión serán enfocadas al cuidador del paciente, las cuales estarán a cargo de Araceli Güereca y Karla Alvizar.
ACA