El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, entregó 500 cascos de protección a motociclistas que participaron en el curso de manejo defensivo y preventivo, organizado por la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana.
Durante el evento, el Presidente Municipal reconoció la disposición de los asistentes por sumarse a este programa, cuyo objetivo es fomentar un uso responsable de la motocicleta y, sobre todo, salvar vidas.
“En 2022 propusimos transformar el uso de la motocicleta, de ser un problema de movilidad a convertirse en una alternativa viable, responsable y comprometida. Aunque los operativos puedan parecer incómodos, como sucede con algunas obras públicas, el beneficio es para toda la vida”, afirmó.
Cepeda González subrayó que el éxito del programa se debe a la colaboración entre sociedad y gobierno, mediante la regulación, concientización y asignación de recursos.
“Lo más importante es que nadie nos falte. La motocicleta puede ser herramienta de trabajo, medio de transporte o de esparcimiento, pero siempre debe usarse de manera responsable. Esta iniciativa no solo es de la Administración: la apoyan los regidores con la reglamentación, así como la Policía Municipal, corporaciones estatales, la Fiscalía y la ciudadanía”, indicó.
El alcalde destacó que ya son cerca de 9 mil motociclistas capacitados desde su gestión anterior. Recordó que en el trienio pasado se entregaron alrededor de 800 cascos, mientras que en solo seis meses de la actual administración ya se han distribuido 500 más.
Aseguró que la entrega de equipo y los cursos continuarán durante el resto de su gobierno, y reiteró que, junto al respaldo del gobernador Manolo Jiménez y la ciudadanía, Torreón sigue siendo referente de seguridad y movilidad a nivel nacional.
Por su parte, Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, explicó que el proyecto surgió ante el crecimiento del parque vehicular de motocicletas y la necesidad de reducir accidentes.
“En 2022, el INEGI reportaba 11 mil 400 motocicletas en Torreón. Hoy hay más de 22 mil. Sin embargo, el porcentaje de accidentes con participación de motociclistas no supera el 18 por ciento, según datos de la Fiscalía y el Centro de Justicia Municipal. Hace dos años era de entre 15 y 17 por ciento, lo que refleja que, aunque el número de vehículos se duplicó, los accidentes no han aumentado proporcionalmente”, detalló.
Agregó que ya van 8 mil 700 personas capacitadas, lo que representa igual número de vidas potencialmente salvadas.
En su intervención, el diputado local Felipe González Miranda reconoció el esfuerzo de la administración municipal por atender la problemática de movilidad y generar conciencia entre los usuarios.
Una de las beneficiarias, Yessica Herrera Arellano, agradeció al alcalde por la iniciativa, al señalar que la motocicleta es un medio de transporte económico, pero que no todos la utilizan de forma responsable.
“Gracias a esta capacitación aprendimos desde el mantenimiento de la moto hasta técnicas de frenado de emergencia y medidas de seguridad para conducir de manera adecuada”, comentó.
En el evento también estuvieron presentes Raúl Garza del Valle, regidor presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial; José Ganem Guerrero, secretario del Ayuntamiento; Ariel Martínez Mendoza, jefe de Gabinete; Hans Von Bertrab, representante del Consejo Consultivo de Vialidad Torreón, y Sergio Vaquera, capacitador del curso.
edaa