Fue el 25 de mayo de 1919 cuando se inauguró el Teatro Princesa, un icónico edificio en el corazón del Centro de Torreón, que después de brindar a los laguneros belleza arquitectónica y espectáculos de categoría, fue demolido hace 30 años en 1995.
Ubicado sobre la avenida Morelos y calle Valdés Carrillo, a un costado de la Plaza de Armas y propiedad del empresario del espectáculo Isauro Martínez, el Teatro Princesa cumpliría este 25 de mayo 106 años.

Historia del Teatro Princesa
'Don Isauro', como era conocido, fue uno de los impulsores más importantes del teatro y el cine en Torreón y que junto con otros socios, construyó en la ciudad diversos teatros: la carpa de cine Pathé, el Princesa, Royal, Imperial y por supuesto, el Teatro Isauro Martínez, que actualmente es orgullo de Torreón y de México al ser de los más bellos y grandes.
De igual manera, el Teatro Princesa fue el primero de “categoría” en la ciudad de Torreón, construido con una arquitectura de las Beaux Arts, a cargo del A. Blas Cortinas. Tenía también una capacidad para mil 600 espectadores y contaba con su propia orquesta, dirigida por el legendario Prócoro Castañeda.

En ese escenario estuvieron presentes personajes como María Caballé, Lucha Reyes, María Conesa, las cantantes y vedettes, Lupe Rivas Cacho, Esperanza Irisis, Elvira Torres, Agustín Lara, Toña 'La Negra', Pedro Vargas, la compañía de Virginia Fábregas, entre muchos más.
También fue medio para que los laguneros disfrutaran por primera vez del cine sonoro en el año 1927 y en en 1929, el filósofo José Vasconcelos abarrotó el teatro durante la campaña presidencial.
Sin embargo, todo llega a su fin y en el año 1939, el teatro fue remodelado por el ingeniero Pompeyo Aguilar y Florentino Colores, bajo estilo Art Decó, y años después, en 995 fue abandonado y destruido.
¿Qué hay actualmente en el lugar?
Lejos de la elegancia que un día desfiló por el Centro de Torreón en el Teatro Princesa, actualmente en la misma ubicación existe un estacionamiento para autos que es adornado solo con la remodelada avenida Morelos, entre edificios históricos como el Monterrey y la Plaza de Armas.
aarp