Estados

Tampico con más socavones que CdMx; invierten 300 mdp en problemática

Autoridades estatales y municipales anunciaron un plan en conjunto para hacer frente al incremento de hundimientos en las vialidades, que se ha registrado en Tampico y Madero en este año

En Tampico y Madero hay una crisis de socavones en este 2025 a la cual la Comapa Sur ha invertido más de $300 millones, así que tendrán que contemplarlo dentro del presupuesto 2026 y, a la par, se garantizó el respaldo económico de los gobiernos municipales, de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y se buscará hasta la Secretaría de Finanzas Estatal para combatir el problema.

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, declaró “hay una crisis de socavones en Tampico y Ciudad Madero” ya que se tienen detectados 231 en lo que va del año, más de los 153 de la CdMx, explicó el funcionario, que es una ciudad con una mayor extensión territorial en la cual es común este tipo de hundimientos.

Una de las principales causas se relaciona a la inestabilidad del subsuelo, a la falta de mantenimiento de las redes por más de 50 años y, detallaron, “por la presencia de mantos freáticos ubicados, en algunos casos, a poco menos de un metro de profundidad” en los municipios de la conurbación.

Al detectar la problemática, la Comapa Sur que dirige Francisco González Casanova, convocó a la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal anaya; el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; así como al titular de Recursos Hidráulicos, para trabajar en torno a una solución, al considerarlo “un tema de seguridad pública”.

Se hace énfasis a darle una solución al problema de los socavones, porque es algo que impacta a la población, se puede hundir una calle y puede salir herida la gente que viaje en un autobús de pasajeros, se puede ir en un coche o alguna otra situación, lo cual ya ha ocurrido en la zona.

El gerente de la Comapa Sur aseguró que “es un rubro que vamos a tener que tomar en cuenta en las planeaciones financieras de un año antes en la Comapa Sur”, ya que estiman que se sigan registrando por las condiciones del suelo que se tiene en los municipios del sur de Tamaulipas.

González Casanova declaró que la dependencia responsable en la distribución de agua “está invirtiendo como jamás en la historia en el sur de Tamaulipas se había hecho una inversión en este rubro, nada más en mantenimiento de infraestructura en este año destinamos poco más de $634 millones y, al tema de socavones, más de $300 millones”.

Buscarán más recursos para solucionar exceso de socavones 

Hasta ahora, la Comapa Sur le ha podido hacer frente a la reparación de los socavones generados en este año, porque de los 231 van a dejar pendientes para 2026 un aproximado de 100; sin embargo, la labor de reparación y sustitución de pavimento tiene que ver con el cumplimiento de los ciudadanos en sus pagos puntuales por el servicio de agua.

Personal de la Comapa Sur mantiene un operativo permanente de reparación de vialidades con obras pendientes
Personal de la Comapa Sur mantiene un operativo permanente de reparación de vialidades con obras pendientes. (Yazmín Sánchez)

Sin embargo, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas aseguró que “para el próximo año, coordinando esfuerzos con nuestros alcaldes, vamos a hacer un ejercicio con el gobierno del estado por supuesto, y poder estar al pendiente de inversiones para beneficio de la ciudadanía”.

Insistió en el acercamiento con instancias como la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas con el fin de poder hacer las gestiones correspondientes, y asimismo, hacerle frente a una crisis de socavones que afecta puntualmente a los municipios de Tampico y Ciudad Madero.

El problema ha crecido considerablemente, en 2018 y 2019 se registraron 7 socavones en cada año, para 2020 se comenzó a aumentar la cifra hasta llegar a 44. Para 2021 se reportaron 79, 86 para el 2022 y 68 en 2023, en donde se tuvo una leve disminución; sin embargo, en 2024 se reportaron 125, la mayoría a partir de la tormenta “Alberto” y para 2025 van 231.

Hay confianza de los empresarios

En el marco de dicha exposición y rueda de prensa en torno a la problemática de la crisis de socavones, el empresario Luis Apperti Llovet, integrante de la Mesa Ciudadana del Agua, reconoció la coordinación entre las autoridades, ya con la finalidad de darle una solución al problema.

“Me vienen a la mente las palabras de la alcaldesa Mónica: la coordinación. Si ustedes recuerdan que hace 12 años vivimos una situación de una crisis, sino de estas consecuencias, quizás mucho mayores, el gran tema fue la coordinación entre las autoridades y la ciudadanía”, declaró.

“El tema es que están trabajando con las autoridades, ustedes que son los expertos”, enfatizó el empresario, quien recalcó la confianza hacia las autoridades, sobre todo porque Comapa Sur ha sido una de las que mejor recaudación tiene y eso refleja que existe confianza de la población.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.