Dentro de los cambios que conllevará la instalación del sistema de transporte BRT o Metrobús, las autoridades de Tamaulipas entablarán las negociaciones para la reubicación de las rutas en la Avenida Hidalgo de Tampico, además de definir otros detalles como en la circulación para unidades de auxilio.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en el estado, Karina Saldívar Lartigue informó que además de la situación de barrotes de ruta como autobuses que van desde el centro de Tampico hacia Altamira y las colonias, también escuchan las peticiones e inquietudes de la ciudadanía, los principales usuarios.
Dentro del Congreso Internacional de Urbanismo, con sede en el Aula Magna de la UAT Campus Zona Sur, se presentó la ruta con las 32 estaciones establecidas, que contemplan puntos estratégicos como la avenida Ejército mexicano, la Zona Dorada, el Aeropuerto y las colonias del sector norte.
“Habrá negociaciones pero se van a reordenar las rutas. Si bien es la Avenida Hidalgo la ruta troncal, el resto de las rutas que abarcan la zona urbana también se reordenará porque tendremos trayectos alimentadores y auxiliares”, dijo la funcionaria estatal.
En dicho evento organizado junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo (FADU) en una conferencia el delegado de Transporte Público, Armando Nuñez Montelongo, indicó que vendrá una intensa negociación con los concesionarios a fin de lograr los acuerdos en la estrategia de movilidad, la primera en su tipo en la entidad.
"A nosotros nos toca la parte política. Es una parte fundamental la negociación política con todos los actores, porque no se trata de decir yo tengo este negocio, quitalos y ahora van a hacer el negocio estas personas. Hay que involucrarse bien para que en el trayecto de la constitución sea una negociación completa. Será muy intenso ese acuerdo con los concesionarios”, abordó.
A su vez David Guillermo Carrillo Murillo, consultor en movilidad, habló de la estrategia y expresó ante la incertidumbre que mostraron los presentes durante su charla dentro de las conferencias, pedirle confianza al sistema pues ha tenido éxito no solo en la Ciudad de México, también en otras ciudades de Latinoamérica.
“Realmente es la incertidumbre de qué va a pasar, por qué y cómo le puedo hacer, porque les da miedo. Pero sinceramente es mucho mejor sistema, es más rápido, con menos unidades y menos contaminación, ya se ha probado en muchísimas ciudades, no solo en la Ciudad de México y con mucho éxito”, puntualizó.