Estados

Tampico crece en percepción de inseguridad pero sube dos escalones en top de mejores

Nueva encuesta de Inegi actualizó los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), donde informa la posición de las áreas urbanas que mejor percepción generan a su población.

La zona metropolitana encabezada por Tampico sigue creciendo en percepción de inseguridad, pero al mismo tiempo, se recuperó ligeramente en el top ten de áreas urbanas mejor evaluadas por sus habitantes.

El Inegi actualizaron los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), donde informa que del primero al segundo trimestre de 2025, la conurbación pasó de la décima a la octava posición de las áreas urbanas que mejor percepción generan a su población.

Los ciudadanos consideran más tranquilo vivir en San Pedro Garza García, con 11.0% en la percepción de inseguridad; Piedras Negras 16.9%; Benito Juárez (Cdmx) 22%; Saltillo 23.5% y Puerto Vallarta 27.3%. En sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza con 29%; en séptimo Los Mochis con 30%; en octavo Tampico que tiene un 31.5%; en noveno Tepic, 33.3% y en décimo Los Cabos con 36%.

Tampico ascendió dos lugares en percepción de seguridad

El ascenso de dos escalones para Tampico se obtuvo a pesar de que en el mismo comparativo, se transitó de un 29.7% en el trimestre de enero, febrero y marzo a un 31.5% en el correspondiente a abril, mayo y junio del presente año, incremento casi imperceptible de un 1.8%. Sin embargo, el indicador más marcado se observa si se compara de un año a otro.

Es decir, mientras en el segundo trimestre de 2024, un 21.5% de los encuestados dijo sentirse inseguro, al mismo periodo del presente año, el porcentaje que mostró temor a ser víctima de un delito se elevó a un 31.5%, un incremento de diez puntos porcentuales.

En esta medición se incluye la zona conurbada y norte de Veracruz


De acuerdo con el Inegi, el ejercicio se aplica solo a personas mayores de 18 años de edad. El área de Tampico, para efectos de esta medición incluye también a Madero y Altamira, así como la localidad El Moralillo de Pánuco y las congregaciones Anáhuac e Hidalgo en Pueblo Viejo Veracruz.

Por lo que respecta a las otras ciudades de Tamaulipas incluidas en la Ensu, Reynosa destaca al continuarse elevando la sensación de inseguridad entre su población, Nuevo Laredo no tiene cambio estadísticamente significativo, lo mismo que Victoria.

En comparación con el primer trimestre de 2025, la primera pasó de 74.1% a 81.1% en la proporción de habitantes que se sienten inseguros; Nuevo Laredo de 43.4% a 43.1% y la capital del estado, de 51% a 48.5%.
En el comparativo a un año, Reynosa transita de 75.2% a 81.1%, Victoria de 52.6% a 48.5% y Nuevo Laredo de 41.4 a 43.1%, detalló la Ensu.
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán, con 90.8%; Ecatepec 90.7%; Uruapan 89.5%; Tapachula 88.1% y Ciudad Obregón 88%.

ICGC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.