Las altas temperaturas han causado estragos a la salud en Tamaulipas, al grado que el estado ya es el tercero del país con más muertes asociadas al calor.
La Secretaría de Salud federal informó que la entidad suma cuatro fallecimientos provocados por un golpe de calor, ocupando con ello el tercer lugar nacional en la estadística junto con Chiapas.

Sonora encabeza el número de víctimas con siete, seguido por Veracruz con seis, de acuerdo con el último corte a la semana epidemiológica 26 que comprende hasta el 3 de julio del presente año.
En su Informe Semanal Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, que corresponde a la Temporada de Calor 2025, se indica que a nivel nacional han perdido la vida por esta causa un total de 34 personas, 33 por golpe de calor y 1 por deshidratación.
El cuarto estado con más defunciones es Tabasco con tres, y le siguen Nayarit y Nuevo León con dos cada uno, mientras que Baja California, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Quintana Roo y San Luis Potosí tienen un deceso.
¿Cuántas muertes por calor hay en México?
Con estas 34 muertes atribuidas a las altas temperaturas, México tiene una letalidad del 3.41%, indicó la dependencia federal. Tan solo en la última semana de registro, seis personas perecieron en el país por complicaciones asociadas al calor.
En cuanto al número total de pacientes que han ingresado a hospitales y clínicas del sector público y privado, presentando signos de golpe de calor, deshidratación o quemaduras, se alcanza ya un acumulado de 995 casos de 28 estado.
Destacan las entidades de Sonora y Tabasco, que en conjunto representan el 21.5% de los casos notificados a nivel nacional. Por golpe de calor suman 567 registros (57%), por deshidratación 400 (40%) y de quemaduras son 28 (3%).
¿Cuántos pacientes tiene Tamaulipas que son atendidos por calor?
Tamaulipas, por su parte, tiene 54 pacientes atendidos, de los que 34 son por deshidratación (63%) y 20 por golpe de calor (37%). Cabe mencionar que esta entidad federativa se encuentra en el grupo cuyo pronóstico de temperaturas al corte, no rebasaba los 40 grados centígrados (35 a 40 °C).
En el mismo grupo se encuentran Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Cuáles son los estados de México con las temperaturas más altas?
Los estados con temperaturas más altas, 40 a 45 grados centígrados, eran Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Las máximas de 30 a 35°C se esperaban en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
El informe “Temporada de Calor 2025, Prevención y Atención de Daños a la Salud”, subraya que los 10 años más cálidos en el registro de 175 años han ocurrido durante la última década.
Se considera que el calor puede en algún momento contribuir también a acelerar la muerte por enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales e incluso mentales. Incrementa las llamadas al número de emergencias 911, hospitalizaciones y servicios de medicina crítica, al igual que el riesgo de accidentes.
brr