Los días 4 y 5 de septiembre se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, una jornada de toma de muestras genéticas con el propósito de apoyar a familias de personas no localizadas. Esta actividad es parte de una estrategia interinstitucional para enfrentar la crisis de desapariciones que afecta al país, impulsada mediante la cooperación entre autoridades estatales y federales, y contó con la participación activa de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas (CEAV).

Jornadas de atención y toma de muestras genéticas
Durante ambas jornadas, la CEAV proporcionó atención integral y especializada a las víctimas y sus familiares, incluyendo servicios de orientación jurídica y psicosocial. Además, se realizó un seguimiento de casos previamente registrados, asegurando que cada familia recibiera la información y el acompañamiento necesario para avanzar en los procesos de búsqueda e identificación.
Un componente clave de la actividad fue la toma de muestras biológicas, que permiten la creación o actualización de perfiles genéticos. Estos perfiles serán comparados con bases de datos forenses nacionales, lo que incrementa las posibilidades de identificar a personas desaparecidas y brindar respuestas concretas a sus familias.
¿Qué tipo de apoyo se dió a las familias de personas desaparecidas?
Según Lorena Perales Salinas, titular de la CEAV, “cada muestra tomada es una esperanza que se renueva, y cada encuentro con las familias es un recordatorio de que no están solas”.
Perales Salinas enfatizó la importancia de fortalecer la cooperación entre estados y niveles de gobierno para garantizar que los derechos de las víctimas sean respetados, puedan acceder a la verdad, y asimismo las familias reciban apoyo técnico, legal y emocional en momentos de vulnerabilidad.
“Nuestra presencia aquí responde a la urgencia de brindar respuestas reales a las familias. Cada muestra tomada es una esperanza que se renueva, y cada encuentro con las familias es un recordatorio de que no están solas. Bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, continuaremos fortaleciendo las acciones que garanticen verdad, justicia y reparación”, expresó.
Apoyo y esperanza para las familias de desaparecidos
Además de ser una herramienta técnica, las jornadas son un apoyo ante esta problemática que se vive constantemente. La presencia de la institución no solo ayuda con los trámites y procesos forenses, sino que también ofrece acompañamiento a las familias.
El efecto de estas acciones se nota en varios aspectos: ayudan a encontrar a las personas desaparecidas, brindan tranquilidad y apoyo a las familias, y fortalecen la confianza en las instituciones que buscan hacer justicia. Cada jornada, cada muestra y cada orientación es un paso para recuperar la esperanza y crear un entorno más seguro y humano para quienes más lo necesitan.