Estados
  • De Carmelita Salinas a Oribe Peralta: el talento se da como el algodón en la Comarca Lagunera

La Comarca Lagunera, cuna de artistas y deportistas. (Especial)

La Comarca Lagunera no solo produce algodón; también ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en escenarios nacionales e internacionales.

Si algo distingue a la Comarca Lagunera, además de su sol bravo, sus calles polvorientas y su historia ligada al algodón, es que aquí no solo crecen cosechas: también florecen artistas, músicos y deportistas que han puesto el nombre de la región en lo más alto. Desde los reflectores de Hollywood hasta los estadios de fútbol, los laguneros han sabido abrirse camino, demostrando que el talento en esta tierra es tan abundante como sus tradiciones.

Basta dar un vistazo rápido a la lista de figuras que tienen origen lagunero para darse cuenta: Ricardo Montalbán, Carmen Salinas, Damián Bichir, Sergio Vargas, Pablo Montero y Oribe Peralta, por mencionar algunos. Una especie de alineación estelar que bien podría compararse con un “dream team” cultural y deportivo.

De Torreón a Hollywood

Uno de los más recordados es Ricardo Montalbán, aquel actor que saltó de las calles de Torreón a las cámaras de Hollywood. Su papel en "La isla de la fantasía" lo convirtió en un rostro internacional.

Ángel Reyna, promotor cultural, lo describe con nostalgia: “Ricardo Montalbán tenía un programa muy conocido llamado 'La isla de la fantasía', que iniciaba con la frase ‘¡El avión!’. Él, ya una persona mayor, era el actor principal, el anfitrión que recibía a los turistas ricos que llegaban a la isla. Cada semana era un programa producido en Estados Unidos con mucha, mucha fama”.
La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Ricardo Montalbán. (Especial)

Pero Montalbán no estuvo solo. Otro nombre que resonó en teatro, cine y televisión fue Carlos Cardán, a quien Reyna recuerda como un hombre de costumbres sencillas y muy ligado a su Lerdo natal.

Carmelita Salinas, la voz del pueblo

Y si de personajes queridos se trata, imposible no mencionar a Carmen Salinas, originaria de Torreón, cuya infancia transcurrió en las calles de Abasolo y Allende. Con su humor y carisma conquistó escenarios como el Teatro Blanquita y, más tarde, la pantalla grande.

“Carmelita fue una gran actriz e imitadora, algo que se sabía muy poco, pero así se dio a conocer”, comentó Reyna.

La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Carmen Salinas. (Especial)

Jóvenes prodigios y herencia musical

La música lagunera también tiene su partitura propia. El joven pianista Sergio Vargas es uno de esos casos que hacen pensar en la palabra “prodigio”. A los ocho años ya competía en Monterrey y tocaba en el Palacio de Bellas Artes. Hoy, con apenas 16, sigue cosechando aplausos.

Además, la región ha visto surgir a talentos como Ricardo Acosta, compositor que ahora dirige una orquesta en Suiza; Miguel Luna, autor de la célebre 'No soy el aire'; y Carlos Lara, quien en su momento alcanzó fama nacional. Y, por supuesto, no faltan nombres tan conocidos como Pablo Montero, Mario Domm o Hiromi Hayakawa, que aportaron su voz al repertorio nacional.

La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Pablo Montero. (Especial)

Deportistas de primera división

Pero no todo es arte y música: la Comarca también presume músculo deportivo. El fútbol es terreno fértil para ídolos como Oribe Peralta y Carlos Acevedo, que con su garra en la cancha se han ganado un lugar en la historia del balompié mexicano.

Y si de lucha libre se trata, el cuadrilátero lagunero ha parido leyendas: Fish Man, Pimpinela, Doctor Wagner y Silver King.

La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Oribe Peralta. (Especial)

“Recintos memorables del pancracio, como el de la colonia Moderna, guardan esas batallas épicas”, recuerda Reyna.

El béisbol no se queda atrás: en los setenta brilló el pitcher conocido como Polloarena, y Horacio Piña, originario de Matamoros, incluso llegó a Grandes Ligas, tanto que un estadio de su municipio lleva su nombre.

La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Horacio Piña. (Especial)

Una tierra que no deja de dar frutos

Lo cierto es que cada nombre es apenas la punta del iceberg: la Comarca Lagunera está llena de historias, trayectorias y anécdotas que nutren la identidad cultural y deportiva de México.

Decir que aquí hay talento es quedarse corto. La región entera funciona como un semillero inagotable: de la misma tierra donde alguna vez brotó el algodón, hoy emergen voces, rostros y hazañas que siguen marcando generaciones.

La Comarca Lagunera ha dado al mundo artistas, músicos y deportistas que destacan en cine, música y deportes, dejando huella a nivel nacional e internacional.
Doctor Wagner. (Especial)

En pocas palabras: si la Laguna fuera un escenario, hace tiempo que estaría a reventar de aplausos.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.