Estados

SMN vigila la formación de un posible ciclón al sur de México: ¿Cuándo podría desarrollarse y cuál es su trayectoria?

Una zona de baja presión ubicada cerca de El Salvador tiene altas probabilidades de convertirse en ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico ubicada al sur de las costas de El Salvador, que podría convertirse en un ciclón tropical en los próximos días frente al Pacífico mexicano.

Aunque por ahora presenta una baja probabilidad de desarrollo a corto plazo, las condiciones son propicias para su fortalecimiento gradual, de acuerdo con las autoridades.

¿Dónde está el potencial ciclón?

Según el más reciente reporte del SMN, la zona de baja presión se localiza aproximadamente a 655 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala.

Se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, con dirección al litoral mexicano, particularmente hacia las costas de Oaxaca y Chiapas.

¿Cuándo podría formarse el ciclón?

Este lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estimó que el sistema está actualmente conformado por una amplia zona de chubascos y tormentas desorganizadas frente a Centroamérica.

"Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas", puntualizó el SMN.

¿Qué posibilidad tiene de formarse?

Ambas dependencias indicaron que la probabilidad de que esta zona se convierta en un ciclón tropical es del 10 por ciento en las próximas 48 horas.

Sin embargo, el potencial aumenta al 70 por ciento en un plazo de siete días.

'Flossie', la siguiente tormenta tropical

En caso de que este sistema alcance la categoría de tormenta tropical, recibiría el nombre de Flossie, de acuerdo con el listado de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la actual temporada en el Pacífico.

Así, se convertiría en el sexto ciclón con nombre de la temporada, tras la formación de los sistemas Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick.

 Afectaciones en México

Aunque la zona de baja presión aún no ha evolucionado a ciclón, sus efectos indirectos ya se presentan en México, pues la zona de baja presión tiene interacción con canales de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la interacción de la vaguada monzónica con la onda tropical número 5.

El SMN pronosticó que este lunes 23 de junio continuará el temporal de lluvias en gran parte del país. Se prevén chubascos y precipitaciones fuertes a muy fuertes sobre regiones del occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste del país, así como en la península de Yucatán.

En particular, se esperan lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entidades que podrían enfrentar afectaciones por encharcamientos, deslaves o crecidas en ríos y arroyos.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.