El sistema lagunario del sur de Tamaulipas sigue subiendo y la mañana de este martes registró un 140.7% de llenado, informó la Comisión Nacional del Agua. En un estimado de tres días se espera la cresta del Tamesí y la próxima semana vendrá otro repunte de lluvias.
El Chairel tiene ya 951 millones de metros cúbicos de almacenamiento y una elevación de 1.62 metros, según el registro en la bocatoma de la planta Altavista de Comapa. Volumen que aún recibirá escurrimientos del río Guayalejo-Tamesí porque continúan las precipitaciones en la parte alta.
Autoridades monitorean el crecimiento del Pánuco y Tamesí, afirmó en Madero, el gobernador Américo Villarreal Anaya. “Estamos en comunicación directa con los presidentes municipales para estar atentos de la información que nos da Conagua de cómo viene la crecida de estos dos ríos que afectan la zona, lo que nos han dicho es que habrá que tener precaución y estar atentos de los próximos boletines”.

El mandatario sostuvo que el ritmo de precipitación se ha ido atenuando pero probablemente la próxima semana se vuelva a tener un pico de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, aunque estos días sin lluvia permitirán un adecuado desfogue en Tampico, Madero y Altamira, dijo.
“Todavía el tirante que tenemos del río, sobre todo del Pánuco, nos permite estar tranquilos de que no vayamos a tener una contingencia porque se desborde y en cuanto al Tamesí todavía falta que llegue la crecida en unos tres días, lo que viene acumulándose de la sierra, que sigue lloviendo mucho”.
Destacó que un posible factor con el que se tenga que lidiar es también la marea alta, pues complicaría el desfogue de los dos ríos y puede generar un riesgo, aunque estima que no habrá problemas de inundación, a juzgar por las cotas (altura) que se presentaron con la tormenta tropical Alberto el año pasado.

“Tenemos capacidad todavía de recepción de agua y esto nos puede evitar una inundación, estaremos atentos haciendo las notificaciones de los sitios que se puedan considerar de riesgo para que nuestra población tome las precauciones adecuadas”, agregó.
Cabe recordar que el pasado lunes, el Chairel amaneció a un 133.3% de llenado, cuando antes de que se presentaran las lluvias del miércoles 18 al domingo 22 de junio, el almacenamiento era del 88.9% de su capacidad.
Es decir, cinco días de precipitaciones extraordinarias dejaron en el sistema lagunario 300 millones de metros cúbicos y un excedente de 225 Mm³ sobre el nivel de aguas máximas ordinario (NAMO).
El Chairel registró el lunes un volumen de 901 Mm³ y una elevación de 1.51 metros; 24 horas después su acumulado era de 951 Mm³ y su altura de 1.62 m. sobre el nivel del mar.
SJHN