El departamento de Salud Pública de Ciudad Madero enfrenta dificultades para llevar a cabo labores de descacharrización en al menos una docena de predios, debido a que no han logrado localizar a los propietarios.
Rubén Darío Leal, titular del área, informó que desde el inicio de las jornadas de prevención contra el dengue se han identificado 25 terrenos cerrados, de los cuales en aproximadamente la mitad no ha sido posible acceder para realizar la limpieza correspondiente.
Los casos han sido turnados al área jurídica del municipio con el objetivo de localizar a los responsables y solicitar el acceso a los predios, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta favorable.
Acumulación de objetos puede convertirse en criadero de mosco del dengue
Leal señaló que la colonia Miguel Hidalgo Oriente es actualmente la zona con mayor acumulación de objetos que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue, como llantas y recipientes abandonados. Tan solo en el último mes, el personal de salud ha acudido en tres ocasiones a esta colonia, recolectando cerca de seis toneladas de cacharros.
El funcionario destacó que los predios pendientes de atención están distribuidos en diversos sectores de Ciudad Madero, lo que representa un riesgo para la salud pública, especialmente ante la cercanía de la temporada de lluvias.
DAPD