El Simas Torreón detecta semanalmente dos tomas clandestinas tanto en sectores industriales como en residenciales, por lo que proyectan implementar un programa de sectorización de la red de distribución de agua potable.
El gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante, aseguró que este programa permite identificar las fugas y tomas clandestinas que generan la pérdida de alrededor del 50 por ciento del líquido que se extrae del subsuelo.

“Hemos detectado algunas tomas clandestinas y eso es un problema, ya que no solo se pierde el agua en la conducción por las malas condiciones de las tuberías, sino también en las tomas clandestinas”, afirmó.
Explicó que se trata de dividir las tuberías de la red en circuitos, en cada uno de los cuales mediante la instalación de medidores especiales de flujo se podrá dimensionar en litros por segundo el caudal que se inyecta para compararlo con el volumen que finalmente se factura, para de esa manera estimar las pérdidas y poder actuar en consecuencia, explicó el funcionario.
“Está por arrancar en algunas colonias, y es parte de la modernización que se hace con tecnología, con mejores instrumentos de medición para tener el control más preciso de lo que se está surtiendo con las fuentes de abastecimiento y en el tema de cuidado del agua”, dijo.
Hemos detectado en promedio dos por semana y es gracias a los reportes de los propios vecinos, pero también el personal del Simas o los que realizan la toma de lectura de los medidores.
La fase inicial de este programa arrancará con una inversión de alrededor de tres millones de pesos, donde lo más costoso será precisamente la adquisición de los medidores de flujo por los que se ha optado, para lo cual ya se están haciendo las cotizaciones necesarias a fin de poder aprovechar la mejor opción de compra.
Finalmente, dijo que si bien, las tomas clandestinas son ilegales y corresponde una sanción, a los que realicen estas prácticas se les conminará a regularizarse, se tratará de establecer un punto medio en cuentas de adeudo y que les resulten pagables.
DAED