Hasta un 60 por ciento del recurso hídrico se pierde debido a fugas, algunas casi imperceptibles, ante esto el director del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) de Gómez Palacio Luis Fernando Uc Nájera señaló la importancia de los micromedidores para mejorar la gestión del recurso, reducir las pérdidas por fugas y promover un consumo más consciente y eficiente.
Luego de llevar a cabo un recorrido por las obras de revestimiento de los canales como El Sacramento junto con el director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Juan Gabriel Riestra Beltrán, Uc Nájera dijo que se establecieron compromisos, y como organismo operador acordaron llevar a cabo acciones de mejoramiento a la eficiencia, también enfocado en el proyecto de Agua Saludable para La Laguna (ASL).
“Una de las medidas para mejorar la eficiencia que resulta relativamente económico, es que hay una gran cantidad de domicilios que no tienen micromedidores, entonces suponiendo que alguien tenga la voluntad de ahorrar agua, pero tiene una fuga en la válvula de su wc, en el sapito, a veces son imperceptibles, pero están tire y tire, y cuál es la forma de darnos cuenta, pues cuando lo marca el medidor”.
Ante lo cual, Uc Nájera resaltó como necesario que cada uno de los domicilios cuente con micromedidores, con eso parte del agua que se pierde, ahora va a aparecer facturada y no como un volumen perdido, pues aunque se normaliza asociarlo con fugas, no todos los conceptos de pérdida de agua es en ese sentido.
La instalación y adquisición de micromedidores tienen un costo aproximado a los 800 pesos y tienen que cambiarse cada cinco años. Mientras que Uc Nájera recordó que, de acuerdo con la ley de aguas del estado, todos los usuarios están obligados a colocar este tipo de sistemas de medición del agua.
daed