Tras el documental que la plataforma de streaming, HBO Max, presentó sobre el controvertido padre Marcial Maciel, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, consideró que se busca "agredir a la iglesia".
En su habitual conferencia de prensa semanal, consideró que "es un tema que no han dejado en paz", el cual pretende desacreditar aún más a Los Legionarios de Cristo y al mismo padre Maciel.
"Es parte de un tema que no han acabado de dejar en paz. Yo creo que no, no hay más que abundarle, sino, es una intención de desacreditar a la iglesia, de desacreditar a los legionarios y al mismo padre Maciel, en mi interpretación", dijo.
Hay protocolos para evitar impunidad: arzobispo
Garfias Merlos aseguró que dentro de la iglesia católica se tienen protocolos de actuación en caso de abusos a menores, donde las autoridades son enteradas para evitar impunidad y complicidad.
"Está muy definido en lo que hay que proceder cuando una persona, un sacerdote o un familiar agrede a los menores, hay que denunciarlo.
"Si yo conozco, si a mí me denuncian el caso de un sacerdote, de alguna persona, tengo que informar a las autoridades civiles y desde la iglesia proceder de acuerdo al caso que se trate", externó.
¿De qué trata la serie de Marcial Maciel?
La pieza audiovisual de cuatro capítulos trata el asunto de al menos 60 casos de abusos que el sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de la congregación, cometió durante décadas, así como la red de silencio que lo protegió y el daño causado a las víctimas y a la institución religiosa.
Legionarios de Cristo piden perdón a las víctimas de abusos de Maciel
En agosto, los Legionarios de Cristo expresó a través de un comunicado su "profunda solidaridad y cercanía con las víctimas de los abusos cometidos por el P. Marcial Maciel", tras la publicación de la miniserie.
La congregación religiosa señaló que en 2022 aceptó, "como un acto de responsabilidad y transparencia", la petición de la productora para la realización de unas entrevistas con el propósito de ofrecer información oficial y dar testimonio de los procesos de renovación internos.
Pese a ello, lamentaron que, en la serie, de la que no formaron parte de la coproducción ni la colaboración editorial, se hayan incluido imágenes de menores de edad en aquel momento, ex consagradas y sacerdotes sin contar con la autorización de los involucrados ni de la propia congregación.
Con información de EFE

ksh