Espectáculos

'Marcial Maciel: El lobo de Dios' ¿Cuándo y dónde ver el documental que expone la doble vida de esta figura eclesiástica?

El nombre de Marcial Maciel es uno de los más polémicos dentro de la Iglesia católica, y aquí te contamos todo sobre el documental que revela su historia.

México es uno de los países con mayor número de creyentes católicos, según datos del INEGI, cerca de 97.8 millones de personas en el país se identifican con esta religión, algunas con mayor devoción que otras.

Entre las figuras eclesiásticas más conocidas originarias de México, destaca Marcial Maciel, aunque no precisamente por su labor religiosa, sino por la vida de crímenes y abusos que llevó, considerada como uno de los escándalos más grandes que ha enfrentado la Iglesia en la época moderna.

Es por ello que se ha producido el documental Marcial Maciel: El lobo de Dios, donde se revelan - con testimonios, veredictos y análisis de expertos- los abusos, encubrimientos y la red de impunidad que protegió al fundador de los Legionarios de Cristo.


¿Cuándo y dónde ver Marcial Maciel: El lobo de Dios?

El documental, titulado Marcial Maciel: El lobo de Dios, explora a fondo el caso de este sacerdote mexicano, cuya historia incluye abusos sexuales, corrupción, doble vida y manipulación dentro de su organización religiosa.

La serie documental original de Max se estrenará el 14 de agosto en la plataforma HBO Max.


¿Quién fue Marcial Maciel?

Marcial Maciel fue una de las figuras más poderosas y controvertidas dentro de la Iglesia católica. Nació en 1920 y murió en 2008. En 1941, fundó la congregación Legionarios de Cristo, que aún existe y fue, durante décadas, una de las instituciones religiosas más influyentes gracias a su estrecha relación con el Vaticano y papas como Juan Pablo II, quien llegó a brindarle apoyo público.

Sin embargo, su legado está manchado por numerosos casos de abuso sexual a menores, encubrimientos dentro de la Iglesia, manipulación financiera, y una vida paralela en la que mantenía múltiples identidades, incluso con familias e hijos.

Durante muchos años, Maciel gozó de impunidad. No fue sino hasta 2006, tras años de presión pública y mediática, que el Vaticano reconoció que había cometido “conductas gravemente inmorales y objetivamente reprobables”, por lo que fue obligado a retirarse a “una vida de penitencia y oración”.

Finalmente, falleció en 2008, sin haber enfrentado consecuencias penales por ninguno de los delitos a los que fue vinculado.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.