Estados

Por sequía, insectos descortezadores afectan 25% del Parque Nacional El Chico: Conafor

Hidalgo ocupa el segundo lugar nacional en notificaciones por plagas forestales y el cuarto en superficie afectada.

La prolongada sequía de este año provocó una plaga de insectos descortezadores que ya afecta 700 hectáreas del Parque Nacional El Chico y sus alrededores, esto es el 25.5 por ciento de la superficie total del área natural protegida, que es de 2 mil 739 hectáreas, señaló la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Derivado de una sequía acumulada en esa región se encontraron brotes epidémicos y dispersos por la presencia de tres especies de insectos descortezadores: Scolytus mundus, Pseudohylesinus spp y Pityophthorus sp en oyamel”, que suman una superficie de 497.1 hectáreas afectadas; mientras que en pino son 199 hectáreas con daño, señaló la Conafor en una ficha informativa enviada a MILENIO.

Por ello, dijo, se consideró prioritario llevar a cabo de manera integral una intervención con los tres órdenes de gobierno, a través de un proyecto de contingencia fitosanitaria, para fortalecer la coordinación y contar con mayores recursos; adicionalmente el proyecto considera la participación de un grupo multidisciplinario de investigadores, los cuales determinarán nuevas alternativas para el manejo integrado de insectos descortezadores.

De acuerdo al registro de afectación por plagas del Sistema Nacional de Gestión Forestal (SNGF) de la Seccretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel nacional, de enero al 13 de diciembre de 2024, se recibieron 2 mil 425 avisos de posible presencia de plagas forestales, de los cuáles se emitieron 2 mil 251 notificaciones de saneamiento para la atención de 86 mil 049 hectáreas afectadas.

La prolongada sequía de este año ha provocado una plaga de insectos descortezadores que afecta 700 hectáreas del Parque Nacional El Chico, en Hidalgo.
Autoridades acuerdan acciones contra plaga en Parque Nacional El Chico | Especial

En el año, el Estado de Hidalgo ocupa el lugar dos en número de notificaciones emitidas con 395 notificaciones, el 17.54%, y el lugar cuatro en superficie afectada con 7 mil 968.35 hectáreas, el 9.26%.

En Hidalgo, los principales agentes causales de daño registrados son los insectos descortezadores que afectan a 5 mil hectáreas, el 62.75% del territorio y plantas parásitas que afectan 2 mil 967 hectáreas, el 37.25%.

De acuerdo con la Conafor, los municipios con mayor afectación son: Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo, Huasca de Ocampo, Singuilucan, Mineral del Chico y Epazuyucan.

Acuerdan atender plaga en Parque Nacional El Chico

Ante la emergencia sanitaria en el Parque Nacional El Chico por la plaga de insectos descortezadores, la Comisión Nacional Forestal y el Ayuntamiento de Mineral del Chico, en apoyo a la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Hidalgo acordaron trabajar en coordinación para atender la contingencia fitosanitaria.

Con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno se atenderá el crecimiento epidémico de las poblaciones de plaga y la afectación extrema de los recursos forestales”.
La prolongada sequía de este año ha provocado una plaga de insectos descortezadores que afecta 700 hectáreas del Parque Nacional El Chico, en Hidalgo.
Hidalgo implementa contingencia para controlar plaga forestal en El Chico | Especial

En un comunicado, la Conador informó que mediante un convenio de colaboración firmado el 2 de diciembre, con el ayuntamiento de Mineral del Chico y la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Hidalgo, se comprometieron a atender la contingencia fitosanitaria por causa de la plaga de insectos descortezadores, en la zona núcleo del Parque Nacional El Chico, en el área de influencia y en los límites con los municipios de Mineral del Monte y Pachuca de Soto.

“Dicho acuerdo tiene el objetivo de atender la problemática de manera coordinada, con la suma de recursos humanos, financieros y materiales. Lo que permitirá reducir los riesgos de mayor afectación al ecosistema y con esto se podrá controlar o evitar los procesos de degradación”.

La Conafor dijo que, para su ejecución, se consultó con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado, la viabilidad de que esa dependencia fuera la ejecutora del proyecto, no obstante, indicaron que por razones administrativas internas no aceptaban ser los beneficiarios del proyecto; por tal motivo se tuvo el acercamiento con la administración municipal del Mineral del Chico y ellos aceptaron ser los responsables de la ejecución del proyecto de contingencia.

La prolongada sequía de este año ha provocado una plaga de insectos descortezadores que afecta 700 hectáreas del Parque Nacional El Chico, en Hidalgo.
Hidalgo combate plaga forestal en Parque Nacional El Chico | Especial

MO

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.