Estados

Segob apoyará caso de Isaías, joven que duró 5 años en la fosa común; Fiscalía de Zacatecas calla

Por negligencias de la Fiscalía de Zacatecas, colectivo expone caso ante Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.

El caso de Isaías, joven duranguense que desapareció, fue asesinado y duró 5 años en la fosa común, ya es atendido por la Secretaría de Gobernación, informó el Colectivo Madres Buscadoras de Durango.

Después de una serie de negligencias por parte de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGjEZ), las representantes del colectivo se reunieron en Ciudad de México con  Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación, a quien le expusieron el caso.

Familiares de Isaías, quien es originario de Mezquital, Durango, confirmaron a MILENIO que ya se pusieron en contacto con ellos para dar seguimiento a la serie de inconsistencias en la entrega de sus restos.

"Nos marcaron de México, de la Fiscalía de Zacatecas ya no nos volvieron a marcar, y nos dicen que el ADN no empata con los restos que se suponía ya estaban identificados".


Reunión 


Madres Buscadoras de Durango forma parte de la unión nacional de colectivos donde se congregan de todo el país y tuvieron esta reunión con Rodríguez Velázquez.

También se tuvo la presencia de titulares y representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) entre otras instituciones y organizaciones.

En la reunión exponen los casos o situaciones a las que se enfrentan en cada estado y para las Madres Buscadoras de Durango, el caso de Isaías era prioridad.

Precisaron que la secretaría de gobernación tomó nota e instruyó que se revisara el caso, por lo que a los pocos días se pusieron en contacto con la familia de Isaías.

Por parte de la FGJEZ no hay una respuesta a la solicitud de una entrevista sobre esta situación que indica una serie de negligencias en la identificación y resguardo del cuerpo que se supone es de Isaías.


El caso


Este caso ha conmocionado a la sociedad duranguense, pues la tranquilidad no llegó para la familia Soto Gurrola, ya que por 5 años buscaron a Isaías, tiempo que estuvo en la fosa común de Fresnillo y no ha sido entregado porque no empata el ADN.

Brenda Mireya Morales Soto, sobrina de Isaías, declaró a MILENIO que ella misma viajo desde Durango para acompañar a su abuela a Zacatecas para hacer la identificación, les mostraron fotos del rostro, manos, pies y hasta una credencial de elector, por lo que estaban seguros que la búsqueda había terminado después de 5 años.

"Nos dijeron que todo coincidía, que la prueba de ADN era necesaria para hacer la entrega, nos regresamos a Durango esperando la fecha de exhumación, pero nos marcaron para decir que no empató el ADN y que probablemente estaba vivo".


Una odisea que no termina 


Isaías fue reportado como desaparecido desde el 8 de noviembre de 2020 y fue localizado sin vida el día 16 del mismo mes, identificado de inmediato por su credencial de elector, y a pesar de tener una ficha de búsqueda activa, la FGJEZ nunca notificó a la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), por lo que al no ser reclamado, su cuerpo se fue a la fosa común del panteón forense de Fresnillo, Zacatecas, donde estuvo durante 5 años.

En abril del año en curso, su familia se acercó a la FGJEZ nuevamente para hacer el reconocimiento. Todo empató, se hicieron las pruebas de ADN con la aportación de la mamá de Isaías, y les dijeron que siempre no era el cuerpo.

"Nosotros pensamos que se les perdió el registro, que no supieron dónde pusieron los restos, nosotros hicimos la identificación plena de su rostro, manos y pies, traíamos una copia de su credencial y todo coincidía", declaró su sobrina.

Aseguró que "la licenciada Norma Angélica de la FGEZ", de quien desconocen los apellidos, fue quien les informó el fallo en el empate de las pruebas de ADN.

"Ella nos marca, nos dice que salió todo negativo, que no se trata de él y que mi tío probablemente estaba vivo, eso nos comentó, pero ya lo habíamos reconocido y si era él".


Reclutamiento Forzado 


Brenda Mireya recuerda con cariño a su tío. Fue en noviembre de 2020 que con ilusión emprendieron el viaje desde Durango a la comunidad de Chaparrosa en el municipio de Villa de Cos, ubicada a 68 kilómetros de la capital zacatecana.

"Fuimos con el fin de poder trabajar un tiempo por allá,  ahorrar y regresar con un sustento a casa, no sabíamos lo que pasaría y que una  tragedia nos marcaría de por vida".

Fue el 8 de noviembre mientras estaban en un huerto de tomate, cuando llegó un comando armado, se llevaron a 5 jóvenes, entre ellos Isaías. Más tarde regresaron 4, solo faltó él.

"Yo estuve con él, estábamos en el huerto de tomate y pepino, se llevaron a 5 nombres, regresaron a todos menos a él, desde entonces todo ha sido un ir y venir".

La sobrina de Isaías rindió su declaración ante la FGJEZ, al momento de presentar la denuncia por desaparición forzada, pasaron ocho días y encontraron su cuerpo en la carretera Chaparrosa a Chupaderos, el 16 de noviembre de 2020.


El hallazgo 


La mañana del lunes 16 de noviembre autoridades de Zacatecas se movilizaron a la carretera estatal que conecta a las comunidades de Chaparrosa y Chupaderos en Villa de Cos. Se reportaban el hallazgo de cuerpos.

La vocería de la FGJEZ desmintió que se tratara de 15 personas sin vida, como había circulado en medios locales, de manera oficial fueron cuatro cuerpos, entre ellos estaba Isaías.

Entre sus pertenencias encontraron su credencial de elector, con la dirección de su casa en Mezquital, Durango; sin embargo, la fiscalía nunca dio aviso a su similar del estado vecino.

El cuerpo estaba identificado, no fue reclamado en un tiempo y, por protocolo, fue enviado a la fosa común del Panteón Forense de Fresnillo, Zacatecas.

Reclamo


Fue hasta abril de este año que el joven duranguense, que tenía de 20 años al momento de su desaparición, fue reclamado por su familia, gracias al asesoramiento del colectivo Madres Buscadoras de Durango.

Fueron ellas quienes localizaron la ficha de identificación del cuerpo de Isaías en la plataforma digital de la FGJEZ, en ese momento, Brenda Mireya y su abuela tuvieron una luz de esperanza. 

Fueron cinco años de una búsqueda dolorosa, marcada por la incertidumbre, el miedo y la negligencia institucional. Al ver las fotos, la credencial y que todos los datos de la carpeta empataban con el momento y lugar de desaparición, creían que todo había terminado.

Estaban juntando el dinero para el traslado, 18 mil pesos que les cobraría una funeraria de Fresnillo por trasladarlo a territorio duranguense. Cuando llegó esa llamada de quien se identificó como la licenciada Norma Angélica, "no se trata de su familiar, hay probabilidades que esté vivo".

Isaías partió con la esperanza de salir adelante de manera honesta, trabajando en el campo zacatecano. Tristemente, no puede regresar a su tierra, mientras su familia sigue con la incertidumbre y el deseo de despedirse de él y que ya lo dejen descansar en paz.





DAED

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.