Para enfrentar las problemáticas financieras estatales será necesaria la creación de más impuestos y reducir el gasto público, consideró Jorge Garza Rodríguez, catedrático de la Universidad de Monterrey.
Para el especialista en economía, lo más sencillo para sanear las finanzas estatales sería no sólo descartar la desaparición de impuestos, sino la creación de más, pero también la reducción del gasto público en algunas áreas específicas.
"El reto es tratar de reducir la deuda, pero sin perjudicar la inversión pública, lo que va a ser muy difícil. Hay dos formas de lidiar con esto: subir los impuestos y bajar el gasto y ambos son difíciles, a nadie le gusta que le suban los impuestos, pero probablemente vayan a tener que hacer esto, y reducir el gasto no es fácil dado los tamaños de la deuda. Van a tener que hacerse las dos cosas", consideró.
Por lo que el especialista descartó que se cumplan propuestas como la desaparición del impuesto de la tenencia, ya que las finanzas estatales dependerán de tal.
Actualmente, la deuda estatal es una de las preocupaciones que se tiene con respecto a lo que enfrentará el gobierno entrante de Jaime Rodríguez, El Bronco, ya que esta ha crecido hasta convertirse en la segunda más grande del país, solo detrás de Quintana Roo.
El catedrático recordó que actualmente la deuda asciende a poco más 12 mil pesos per cápita lo que también está por encima del promedio nacional –que se encuentra alrededor de los 4 mil pesos.
"En 10 años ha crecido mucho la deuda; el 2004 representaba el 1.6 por ciento del PIB del estado, y ahora representa 5.2 por ciento. Esto significa que creció más de 3.25 veces en 10 años. En términos del PIB, ocupamos el sexto lugar nacional con este 5.2 por ciento, y estamos por encima del promedio que es 2.1 por ciento", puntualizó.
Aseguró que será necesario reducir el gasto de algunas dependencias y rubros (sin descuidar algunos de suma importancia como Seguridad Pública y Educación), pero principalmente deberán luchar con la corrupción. Es decir, deberán hacerse licitaciones de proyectos transparentes para evitar fuga de capital en estos procesos.
Tal vez, consideró Garza Rodríguez, será necesario tomar el ejemplo del Gobierno Federal y realizar un presupuesto con base cero.
DEBEN REVISAR LAS FINANZAS
Como cualquier empresa, negocio y familia, es necesario revisar los gastos y reducirlos si se son muy elevados. Por ello, el Gobierno del Estado podría y debería tomar esta medida para sanear las finanzas, coincidió el presidente del Colegio de Economistas, Carlos Garza Ibarra.
Aunque consideró que es necesario revisar primero la situación de las finanzas estatales y esperar a que pase el proceso de transición, antes de hacer diagnósticos sobre el alza a los impuestos y la creación de más, Garza Ibarra coincidió que será necesario hacer un ajuste en los presupuestos.
"Como toda institución, siempre va a ser muy bienvenido que haya una revisión del gasto, y sobre todo, tratar de enfocar el gasto a donde haya más rentabilidad social. Si hay manera de que cierto tipo de gasto se pueda reorientar o reducir porque no genera un valor económico-social, eso va a ser una buena decisión.
"El ejercicio de visualizar dónde se pueden utilizar mejor los pesos, que la sociedad contribuye a través de sus impuestos, es prioritario. Es muy importante realizar dicha revisión", puntualizó. (Daniela García/Monterrey)