Saúl Hernández, el vocalista de la banda mexicana de rock alternativo Caifanes, dedicó la popular canción 'Antes de que nos olviden' a las madres buscadoras de Chiapas durante su concierto ofrecido este sábado en Tuxtla Gutiérrez.
Antes de iniciar la presentación, el músico tomó el micrófono para dedicar unas palabras a los familiares de los desaparecidos en el estado, destacando que, hasta la fecha, hay mil 674 personas que no han podido regresar a casa.
"La mayoría (de personas desaparecidas) son jovencitas de 15 a 19 años y hombres de 30 hasta los 34.
"Queremos dedicar esta canción al colectivo, a su búsqueda, y esta tragedia tan grande que estamos viviendo en todo el país es injusta, es estúpida, es simplemente inaceptable", declaró el líder de la agrupación.
Ante los aplausos de los asistentes, Saúl añadió:
"Necesitamos justicia y estamos con todas ellas, con todos los colectivos de todo el país. Necesitamos a nuestras familias de regreso".
El público respondió con gritos de apoyo antes de que la banda comenzara a tocar los primeros acordes de 'Antes de que nos olviden', tema desprendido del álbum El Diablito, lanzado en 1990, y originalmente inspirado en la memoria de los estudiantes asesinados en la matanza de Tlatelolco en 1968.
????Durante concierto en Chiapas, Saúl Hernández dedica ‘Antes de que nos olviden’ a madres buscadoras
— Milenio (@Milenio) October 26, 2025
Saúl Hernández, el vocalista de la banda mexicana de rock alternativo Caifanes, dedicó la popular canción 'Antes de que nos olviden' a las madres buscadoras de Chiapas durante su… pic.twitter.com/qh4DO6q8kY
'Madres en Resistencia' mantiene protesta pacífica
Mientras la agrupación interpretó el tema, las pantallas del escenario proyectaron fotografías de las búsquedas y manifestaciones que la colectiva 'Madres en Resistencia' han llevado a cabo en los últimos tres años, la cual, además, desde hace casi tres semanas mantiene su protesta pacífica para exigir avances en las investigaciones y en la localización de sus familiares.
El gesto del músico fue recibido con aplausos y muestras de apoyo del público, que acompañó con respeto el momento en que se recordó a las víctimas de desaparición forzada.
Con esta acción, Caifanes se sumó simbólicamente al llamado de las madres buscadoras, quienes han reiterado que no levantarán su campamento hasta obtener respuestas concretas de las autoridades sobre el paradero de sus seres queridos.
ksh