El cantautor lagunero Emanuel Azz, lanzó su nuevo álbum "Azz bajo la manga", el cual contiene 16 temas en los que fusiona música comercial y algunas propuestas experimentales, además presentó un cortometraje que explica el sentimiento y todo lo que hay detrás del proyecto de un artista independiente.
El álbum contiene canciones de reggaetón, R&B, rap, house, trap y algunas fusiones con música electrónica, jazz, blues e incluso metal en uno de los temas, así lo dio a conocer el artista en entrevista para MILENIO.
"Para este proyecto se trabajó durante cuatro años, desde finales de la pandemia, había planes de que saliera en 2023, pero por diversas razones personales y tiempos de toda la gente involucrada se tuvo que pausar en repetidas ocasiones, lo llamo mi última gran apuesta, ya que fue autofinanciado, priorizando la calidad en audio, en instrumentales y también en todo lo visual, desde el arte del álbum y todos los videos".
Cabe destacar que el álbum se produjo en Torreón, Saltillo y Monterrey, con colaboraciones de grandes artistas y productores como el reconocido cantautor Miguel Luna, DJ Pedro Fuentes, pionero del reggaetón en Ciudad de México, Norykko de España, quien alcanzó fama mundial gracias a su participación en "La Bella y la Bestia" junto a Porta y el reconocido rapero Mime 871.
También participaron músicos como el multinstrumentista Guillermo Ríos, grabando arreglos de saxofón, trompeta y trombón, el pianista lagunero Carlos Ramos y el cantautor y guitarrista ex participante de La Voz México, Iván Black.
"El álbum se distribuye bajo el sello independiente New Order Entertainment que es mi promotora donde también organizamos eventos con el objetivo principal de apoyar en exposición a nuevos talentos, en él podrán encontrar temas como "No me equivoqué", "Quiero más", "MOSCÚ", "Botella", "La faldita", "La tentación", "Bonita", entre otras más que ya están disponibles en Spotify", agregó Emanuel.
Por si esto fuera poco, se grabó un cortometraje que explica el sentimiento y todo lo que hay detrás de un proyecto de un artista independiente, que no cuenta con el apoyo de una disquera o financiamiento.
"Y como esto es como jugar en el casino, no sabes si te va a cambiar la vida o te vas a quedar años sólo intentando. A través de una narrativa cargada de simbolismo visual y una estética inspirada en el ambiente de los casinos, la historia de este cortometraje muestra a una mujer que toma un taxi de aplicación después de haberlo perdido todo en una noche de apuesta en el casino, regresando a casa sin ni un peso para pagar el taxi ni para cenar".
Esto refleja el camino del artista independiente que también lo entrega todo, se arriesga por su arte y se muestran ambas caras de la moneda, por un lado, el artista que logra pegar, cambiar su vida y vivir dignamente de su arte, pero también el caso de la mayoría, que se quedan a mitad del camino.
A través de este cortometraje, Emanuel Azz ofrece una mirada íntima, honesta y muy personal sobre los desafíos del arte independiente, fusionando su universo musical con un lenguaje cinematográfico propio y dando un mensaje para todos los artistas y público en general que tienen un sueño, que deben perseverar, no abandonar y seguir creyendo y trabajando por ello.
"Más allá del juego y la suerte, “Azz Bajo la Manga” retrata el riesgo, la fe y la perseverancia que caracterizan a quienes buscan abrirse paso en la industria musical sin apoyo de una disquera o alguien que financie su proyecto", finalizó.
dahh.