Estados

UAdeC da seguimiento a 22 casos terapéuticos por semestre en Saltillo

Se les brinda terapia según sus necesidades y canalización en caso necesario.

En su Coordinación de Atención Integral, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila, ha detectado al menos 22 estudiantes por semestre que han requerido de atención y acompañamiento terapéutico constante, señaló su director César Arnulfo De León Alvarado.

“Aquí en la Facultad tenemos una Coordinación de Atención Integral, que busca dar un espacio de atención emocional y en términos de salud mental a nuestra población, pero también a gente externa”.

Desde que hacen los exámenes de ingreso, apuntó, se les aplica una escala de desesperanza “que ahora la han mejorado”, que arroja quién requiere de atención, “y además nosotros con el programa de tutorías, también hemos detectado algún caso que de repente entra en una situación de crisis importante y le damos la contención y el acompañamiento”.

En dicha coordinación se ha atendido de manera regular un promedio de más de 22 personas por semestre que requieren de una atención y acompañamiento terapéutico constante, “con la finalidad de prevenir cualquier tipo de riesgo, entre ellos el suicidio. No es el único, pero sí es uno de los que más nos tiene al pendiente”, expuso.

Sobre los trastornos, dijo que “hay de todo”, desde ansiedad hasta depresión, situaciones de violencia y de estrés, “también por el tema, a veces de la misma escuela, a veces por situaciones personales y todo eso luego se vuelve factor de riesgo, para la ideación o para el intento de suicidio”.

Destacó que la primera línea de atención es precisamente el Centro, donde se tiene un espacio para psicoterapia, terapia familiar, terapia gestalt y terapia clínica, en tanto que los casos ya más complejos o más agudos se canalizan a instituciones especializadas dependiendo de la situación.

“Como el CESAME, la Facultad de Psicología, y demás instituciones que tenemos también aquí cerca”, todo con énfasis en que el estudiante continúe sus estudios, con la ventaja de un seguimiento en el mismo centro, puntualizó.

“El estudiante va a su sesión, se acomoda en su horario, obviamente, para que no pierda clases y el traslado es mínimo, de una aula a otra; cuando lo derivamos por una situación importante, si tiene que a veces que sacrificarse un poquito el tema académico, pero también es parte del proceso. Como quiera, si lo tengo aquí en clases, no asiste o no entra o no está poniendo atención, entonces es ahí donde hacemos ya el apoyo con las demás instituciones, en casos críticos”.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.