Estados

Stellantis reanuda producción de la RAM 1500 en Saltillo y genera más de 2 mil empleos

La planta, equipada con tecnología automatizada y compromiso ambiental, abastecerá a mercados de México, Canadá y diversas regiones del mundo.

Después de años la RAM 1500, de Stellantis, ha vuelto a ser manufacturada en Saltillo, informó Carlos Rivera, Vicepresidente Senior de Manufactura de Stellantis México, y para este anuncio se organizó un evento al interior de la planta en Derramadero, encabezado por directivos nacionales y el gobernador del estado Manolo Jiménez.

“Estamos aquí en la presentación de la nueva RAM 1500 hecha en Saltillo”, agregó que en México la empresa tiene ocho principales localidades de manufactura, de las cuales seis están en el Estado de Coahuila y las otras dos en Toluca, Estado de México.

“Y orgullosamente en la planta de Saltillo Havy Duty, estamos lanzando la extensión para producir la RAM 1500, es un vehículo que producíamos hace algunos años, dejamos de producirla y hoy tenemos la satisfacción de volver con una facilidad, con un área nueva, que nos permite producir este vehículo para Canadá, México y el resto del mundo”.

Informó de un lanzamiento nuevo para Norteamérica: “somos la primera planta que va a subensamblar asientos para este vehículo. Actualmente, estamos haciendo los vehículos para la RAM 1500 Light Duty adentro de nuestras facilidades de ensamble. Por otro lado, tenemos una planta de tratamiento nueva, obviamente para cuidar la parte de medio ambiente, como es nuestra responsabilidad social”.

Refirió que actualmente se cuenta con un turno, pero se lanzará próximamente el segundo, con una capacidad de 40 unidades por hora, para poder hacer alrededor de 163 mil unidades al año, en lo que participan más de 2 mil empleados.

“Tenemos que hacer en este año 28 mil unidades. Hoy llevamos 5 mil, de las cuales 3 mil son hechas con asientos también de nuestra planta. Prácticamente, la mayoría del portafolio de vehículos RAM que ofrecemos en Norteamérica, lo vamos a hacer aquí en Saltillo”.

La planta Derramadero empezó la construcción en el 2024 y cuenta con 166 mil metros cuadrados. “Tenemos un área nueva de carrocerías con 370 robots, un área de pintura con 92 robots y una línea para pintar cajas también con 36 robots”, además de la línea de ensamble con tres líneas principales.

El vehículo consta de una cabina, una caja, tres diferentes motores, motor 3.6 litros, seis cilindros que hacemos en la planta que está al final del corredor, en la planta de Saltillo Sur, y dos motores de 3.0 litros seis cilindros, estándar output y high output, ambos producidos en la planta de Ramos Arizpe, de Motores Norte.

“Y vamos a contar con tres diferentes transmisiones. Obviamente, nuestros vehículos tienen la capacidad 4x2 y 4x4. Siete colores primarios, prácticamente toda la gama. El año que entra estaremos incorporando el motor Hemi otra vez a la RAM”. Stellantis Derramadero es ahora la segunda planta en el mundo que produce asientos, ya que la otra está en Krahuieva, en Europa.

Javier González, CEO de Stellantis México, dijo que la RAM se vende en Australia, en Mongolia, en Vietnam y en el Medio Oriente, "es un producto de la localidad, de exportación al mundo".

Sobre la decisión de volver a manufacturar la RAM 1500 dijo en entrevista que el mercado actualmente es fuerte y “la gente conoce el producto y sabe cómo fabricarlo y hacerlo con calidad, así que ¿porqué no?”.

Afirmó que en México el mercado sigue siendo de entre millón y medio y millón 600 de vehículos colocados, que sigue creciendo, “Esto está lleno de gente, de autos, y de distribuidores que están dispuestos a salir a la calle, a invertir y a vender”.

Respecto de la incertidumbre que se ha presentado en el mercado debido a la imposición de aranceles, envió un mensaje a los trabajadores: “lo primero que les digo a los trabajadores es gracias por todo lo que hacen, y lo segundo es que aquí no se ha movido nadie y, por el contrario, seguimos generando más empleo, y eso es nuestro trabajo realmente, no te tengo los números aquí a la mano, pero al menos un turno adicional gracias a esta nueva planta y seguimos generando empleo aquí en Saltillo y en Toluca también”.

Indicó que se tiene 87 años en México con presencia industrial y actualmente se cuenta con ocho plantas en nuestro país, entre ensamble, motores y estampados así como un centro de ingeniería con más de mil 500 personas y un almacén de partes de más de 70 mil metros cuadrados, "no estamos hablando solo de un producto, un modelo o un lanzamiento, estamos hablando de un ecosistema un mundo completo, de una marca que es de México y para el mundo".

Dijo que se tienen más de 17 mil trabajadores y su responsabilidad es generar inversión, empleos de calidad y continuar haciendo que el ecosistema crezca.




daed

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.